Aunque se ha reducido el número de mortalidad materna en el estado, las embarazadas registran un incremento en padecimientos como diabetes e hipertensión arterial, por lo que las 13 mil futuras madres son constantemente monitoreadas para evitar decesos, informó Landy Ortiz Aldana, directora de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud.
“En promedio, 8 mujeres mueren al año. Estas mujeres son por padecimientos concomitantes o que desarrollan que puedan complicarse como la diabetes mellitus e hipertensión arterial. A nivel nacional somos de los estados con una razón de mortalidad que está por debajo de la media nacional, en el lugar 16 y 17 a nivel nacional”, dijo.
Detalló que para atender a las mujeres embarazadas que se encuentran en las comunidades apartadas, en coordinación con los ayuntamientos se han instalado las posadas de atención a mujeres embarazadas en los municipios de Escárcega, Candelaria y Calakmul y próximamente en Palizada, además de que las 300 parteras de comunidades han sido capacitadas.
“Tenemos incluso en Escárcega, Candelaria e Xpujil, estos espacios en donde la mujer, ustedes saben que esas áreas son de poca accesibilidad y tienen que ser referida a hospitales y como no tienen dónde dejar a los hijos, esos espacios sirven para que la mujer se venga con su familia y sea atendida en esa posada de asistencia a la mujer embarazada”, declaró.
Destacó que en el caso de los embarazos adolescentes, todo son de riesgo porque se desarrollan en una edad de 10 a 19 años, sin embargo, son las que mayor atención reciben y hasta el momento no se han registrado muertes en este sector, por lo que el índice no es preocupante pero si ocupa a las autoridades.