El Gobierno de México decretó alerta de género para 11 municipios del violento Estado de México, el más poblado del país, este es un mecanismo nunca aplicado que permite tomar acciones contra los crecientes asesinatos y desapariciones de mujeres, en su mayoría jóvenes.
La alerta de género es un mecanismo legal creado en 2007 que permite liberar recursos para combatir el problema pero en muchas entidades, como Estado de México, autoridades locales se resistían a implementarla para no reconocer el problema, aseguran grupos feministas.
Segob dijo que la decisión fue tomada por una comisión dictaminadora integrada por la Secretaría, la fiscalía federal, la secretaría de Salud y el Instituto Nacional de las Mujeres.
Y es que los asesinatos de mujeres en México se dispararon en un 155% entre 2007 y 2012, cuando según el Instituto Nacional de Estadísticas se registraron 2,764 casos, sobre todo asociados con el avance de los cárteles del narcotráfico y las pugnas territoriales entre ellos.
Muchas mujeres han sido halladas descuartizadas, tiradas en ríos y arroyos, o dentro de bolsas negras en basureros.