Al menos 3 casos de Chikungunya han sido reportados en los municipios de Campeche y Carmen, informó el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, al exhortar a los campechanos a extremar precauciones pues la alerta en el estado se ha encendido, ante el temor de que los reportes en el estado se incrementen.
En conferencia de prensa, Cobos Toledo informó que los dos casos de Carmen son importados, pero el reporte de Campeche de la colonia Revolución si es originario de la entidad (autóctono) y lo más preocupante es que la enfermedad se transmite por el mismo mosco del dengue, presentan síntomas como este padecimiento y por ello es necesario redoblar acciones preventivas.
“De junio de 2014 a 2015 se han confirmado 1300 casos autóctonos de Chikungunya, esto se da porque hay más énfasis en médicos de pensar en la enfermedad y asociar los síntomas, por ello, se puede atender de manera oportuna, pero hay que aclarar que esto no causa la muerte”, agregó el secretario.
Mencionó que el primer caso registrado, fue derivado de una visita que el paciente recibió de familiares originarios de Chiapas que padecieron la enfermedad y que inclusive uno de ellos aún tenía dolores musculares, por lo que el mosco lo picó y ahora se puede volver transmisor de la enfermedad.
El secretario de Salud pidió aprender a vivir con este padecimiento porque es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados, es endémico y sus síntomas son fiebre y fuertes dolores articulares y musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, algunos inclusive lo confunden con dengue.
Pidió seguir con la descacharrización para evitar criaderos de moscos, permitir la fumigación y eliminar plantas acuáticas en los hogares, además de extremar precauciones entre las familias.
Aseguró que en la colonia Revolución están llevando a cabo acciones de saneamiento, por lo que pidió colaboración de la ciudadanía para que los trabajadores de la salud puedan hacer su labor.