El Secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, y el Alcalde de Champotón, José Luis Arjona Rosado, sostuvieron una reunión de trabajo con dirigentes de siete organizaciones de pescadores ribereños, a quienes advirtieron sobre las graves consecuencias que puede traer la práctica del buceo con equipo inadecuado, particularmente por el uso de compresores y mangueras.
En la reunión, Cobos Toledo enfatizó la preocupación de la Secretaría de Salud, ya que desde el veinte de julio a la fecha se han presentado los casos de al menos 12 pescadores hospitalizados por problemas de descomprensión, uno de los cuales lamentablemente perdió la vida.
“Usted están arriesgando su vida al realizar la práctica del buceo con equipo inadecuado y alcanzar profundidades superiores a los veinte metros, ya que al salir a la superficie o emerger de forma muy rápida o brusca, se presentan severos problemas para la salud”, alertó el funcionario.
Cobos Toledo sostuvo que, además de lo anterior, la situación puede agravarse si el pescador o buzo presenta factores de riesgo, como son la adicción a drogas lícitas o ilícitas o al alcohol; presión arterial alta, obesidad, sobre peso, entre otros.
Los principales síntomas de la llamada enfermedad del buceo, conocida también como descomprensión, son entumecimiento y calambres; mareos, oídos tapados y dolor de cabeza; vómitos, diarreas y moretones en diversas partes del cuerpo.
Las consecuencias, añadió, pueden ser desde el fallecimiento hasta parálisis parcial o total; embolia, sordera e incapacidad permanente.
“Les pedimos por favor que alerten a sus compañeros pescadores que se dedican a la práctica de su actividad a través del buceo; cualquier ganancia económica que ustedes puedan obtener mediante ese método es nada comparada con el riesgo de fallecer o sufrir consecuencias de por vida, además del grave impacto negativo que pueden generar en sus familias”, expuso Cobos Toledo.
Indicó que es muy importante que los pescadores reciban capacitación sobre la forma correcta de emerger de profundidades superiores a los veinte metros para evitar la descomprensión, así como cursos de rescate y primeros auxilios.
Por su parte, Arjona Rosado dijo que el Ayuntamiento de Champotón realizará una intensa campaña de concientización entre los pescadores, ya que de los 12 casos de hospitalización que se han presentado por descomprensión, 11 corresponde a persona del municipio de Champotón y uno al de Campeche.
En la reunión, a la que también asistió Mario Rosales López, Director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, y Pedro José Sierra Mena, en representación del Delegado de la Sagarpa, Víctor Salinas Balam, se acordó una nueva reunión de concientización a la que deben acudir pescadores ribereños de Champotón, Seybaplaya y Villamadero, entre otros puertos, misma que se llevará a cabo el jueves 12 de septiembre a las seis de la tarde.