La dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud informó que trabajan en un programa estratégico para que en coordinación con la Secretaría de Educación, realicen actividades en diferentes colegios de educación básica, que permitan la identificación de alumnos que se encuentren en situación vulnerable y tengan tendencias suicidas, siendo las colonias Granjas, Minas, Siglo XXI y Mirador los principales enfoques.
Rosaura González Castillo señaló que todos los grupos de edad son vulnerables a pensamientos suicidas, en especial, cuando atraviesan por un momento desesperante, pero sin duda alguna la adolescencia es la etapa más crítica, porque están en la transición en la que definen personalidad y autocontrol, de ahí que sean indispensable los valores familiares para hacerlos fuertes para resistir las adversidades.
“Desafortunadamente hoy vemos que los adolescentes tienen muchas dudas y debido a que las familias están separadas, crecen en violencia o por diversas razones no hay comunicación, se encuentran sin el apoyo para ser orientados, por lo que el objetivo es que se fomente la integración familiar una vez que los jóvenes sean canalizados hacia la Unidad de Salud Mental”, indicó la encargada del área.
Detalló que la Secretaría de Salud no es la única instancia que debe de trabajar en el tema, sino son tareas en conjunto con otras instituciones y son las escuelas en donde se pueden detectar los casos en el momento adecuado para intervenir.