Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon el software Asistente de Acondicionamiento Físico y Supervisión de Signo Vital, el cual ayuda a personas con obesidad a reducir peso mediante una rutina de ejercicio desarrollada por especialistas.
La innovación tecnológica tiene como objetivo ayudar a combatir la alta incidencia de casos de sobrepeso en el país. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México siete de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad, y entre los niños padece esta enfermedad uno de cada tres. Un problema de salud que en 2014 costó 42 mil millones de pesos al Estado.
Jesús Hernández Vargas e Isaac García Reynoso, alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), explicaron que este programa virtual permite asistir a las personas con obesidad o sobrepeso en la ejecución de una rutina de ejercicio, previamente supervisada por un médico o especialista, detallaron los alumnos.
Los creadores de este software de ingeniería telemática explicaron que el sistema cuenta con una interfaz natural, que a través del dispositivo Kinect, permite que la persona manipule la aplicación mediante sus movimientos corporales.
Los ejercicios de esta rutina fueron definidos a partir de propuestas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), los cuales fueron supervisadas por médicos del IPN.
El software politécnico cuenta con tres elementos indispensables: el dispositivo Kinect, que se programó para detectar los movimientos corporales del usuario; el módulo de frecuencia cardiaca que monitorea los pulsos del corazón y una computadora que procesa la información recibida por el sensor de movimiento.
Este sistema está desarrollado con el propósito de que el sensor del dispositivo Kinect detecte el entorno donde se realiza el ejercicio, mismo que puede ser una habitación o salón.
El software contempla cuatro ejercicios: trotar, saltar, mover los pies de forma alternada a los lados y movimiento lateral de cuerpo, lo que permite cuidar las articulaciones. Cada rutina dura 40 minutos, 10 por cada uno.
Cuando se lleva a cabo la rutina de ejercicios, la pantalla del sistema muestra a la persona ejecutar los movimientos. Cuando realiza la actividad de forma correcta algunos de los indicadores cambian a color verde y otros permanecen en rojo para servir como punto de referencia.
Además, el sistema cuenta con cronómetro, contador de repeticiones, indicador de frecuencia cardiaca, que por medio de colores indica al usuario cuándo debe subir, mantenerse y bajar la intensidad del ejercicio.