Ambulantes integrados en 115 agrupaciones solicitaron al Gobierno de la Ciudad de México se les incluya en la redacción de la Constitución capitalina e integrarlos en un ordenamiento mediante corredores comerciales.
Los dirigentes coincidieron en que no incluirlos la carta magna es una forma de discriminación a un sector que en la ciudad integra a casi un millón 200 mil personas, principalmente con alguna discapacidad, adultos mayores, madres solteras y desempleados.
Los comerciantes entregaron un documento al Gobierno capitalino en el que solicitan a su titular, Miguel Ángel Mancera, establecer mesas de trabajo donde escuche sus demandas y acuerden su ordenamiento y pago de sus contribuciones, así como que se les incluya en la redacción de la Constitución de la Ciudad de México.
Alrededor de 6 mil de los llamados “toreros” operan en calles del Centro Histórico
Plantearon que su petición es viable pues pagan servicios como derecho de piso y otros, y tienen derecho a trabajar como cualquier persona para alimentar a sus familias.
Afirmó que los comerciantes ambulantes distribuidos en las 16 delegaciones están en la mejor disposición de ser ordenados en corredores comerciales e incluso en espacios de cines transitados por la población y no en predios abandonados donde no es posible trabajar.