Pedro Chi Pech, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas del municipio de Campeche, advirtió del riesgo de pescadores ribereños tomen el Palacio de Gobierno, pues aseguran no hay atención a sus demandas para resolver el problema que enfrenta el sector pesquero en la entidad, pues la captura está a la baja y la situación económica que enfrentan es difícil, y no se ejerce una real vigilancia y acciones de control para evitar la depredación de especies en veda, como el pepino de mar.
Asimismo, se quejó de la decisión que tomó el titular de la Administración Portuaria Integral (API), David Uribe Haydar, y que se publicó en un medio local, de entregar apoyos a pescadores de Seybaplaya y Villa Madero, por 2 mil 750 pesos a cada uno, y afirmó esto beneficiará a alrededor de un mil 200 hombres de esas comunidades, “que son de su municipio, Champotón”.
En compañía de varios dirigentes de cooperativas pesqueras, Chi Pech se presentó en el recinto oficial de sesiones para pedir la intervención del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Edgar Hernández Hernández para poner fin a la captura de especies en veda y que se tipifique como delito grave la depredación.
Indicó que como pescadores organizados buscarán enriquecer el documento que elaboran junto con abogados de la Sepesca y “ver de qué manera empezamos a hacer la posibilidad de que haya un trabajo de la Conapesca porque ahorita la misma ley no ha hecho lo que tenía que hacer”.
-Pedimos se eleve a delito grave la depredación de especies marinas, pero fundamentado sobre las lagunas que tiene la ley a nivel nacional –señaló-. Lo vamos a presentar al presidente de la Comisión de Pesca –del Congreso de la Unión-, para que en su momento lo suba a tribuna y haya allá un decreto para que la pesca ilegal se eleve a delito grave –insistió.
Asimismo, comentó que también buscan a la autoridad del Estado por la publicación en un medio local que asegura que la API entregará un apoyo de 2 mil 750 pesos a cada productor de Seybaplaya y de Villa Madero, y argumento se hace para “tapar algo que no se puede esconder”.
-El problema es que en el estado Campeche tiene un problema, hay baja captura, lo que está pasando en el muelle de cabotaje de Seybaplaya está perjudicando también a Campeche. No pueden darle a unos nada más y a los otros los dejan marginados –declaró-. Es la preocupación que tenemos. La gente nos fue a ver –a los dirigentes-, y que veamos lo que vamos a hacer y es el momento de traerlo aquí, con el Gobierno, porque él tiene la facultad de decir por qué le están dando un recurso pues todos estamos perjudicados.
-Ahorita la baja captura todos la estamos resintiendo y creo que la pesca, con lo que estamos viendo con la depredación, ha ido a la baja. Esa es la intención de vernos aquí, con las autoridades que están aquí, tanto los Diputados como de parte de la Secretaría de Gobierno.
Aseguró que los pescadores de la Federación que preside, siempre han buscado cuidar el recurso pero manifestó su desacuerdo porque en los decomisos que se han hecho, ha habido devoluciones de equipo y las sanciones que aplica el Juez, son por el tipo de infracciones existentes pues la ley no estipula como delito grave la depredación y “ese es el problema que venimos a tratar”.
-Que la cambien pero vamos a proponer mediante una iniciativa del mismo sector donde la misma ley contemple como delito grave la depredación. Vienen representantes de siete agrupaciones. Vamos a tratar de hablar con diputado Edgar Hernández, si no con el presidente de la Comisión de Pesca.
Vamos a llevar un documento a la Cámara federal. Posiblemente terminando esto. En diez días queremos ir a la ciudad de México, si se puede, antes.
Tanto Chi Pech como los dirigentes que lo acompañaron, aseguraron que el problema del sector pesquero es del conocimiento de todos, que la depredación del pepino de mar es una situación conocida tanto por autoridades del sector pesquero como el propio Gobernador.
– Todos saben que nada más acá hay entre 12 y 15 depredadores que compran las cosas y matando a esa gente no hay nadie que vaya a pescar porque nadie les va a comprar. Eso lo sabe la gente, lo saben todos.
¿Meterlos a la cárcel, y no matar literalmente, verdad?
-No, no, no. Aplicar la ley verdaderamente como debe de ser y todos lo sabemos, no nos podemos callar.
¿Quiénes son esos 12?
-Es que todos lo saben. Ya no podemos decir nada porque hemos recibido amenazas –afirmaron-. No hay quien no sepa qué es lo que sucede en la situación de pesca de Campeche.
Luego de concluir la sesión ordinaria, en la que estuvieron presentes por unos momentos, los pescadores hablaron brevemente con el presidente de la Junta de Gobierno, Edgar Hernández, y de este intercambio de palabras, Pedro Chi Pech aseguró que éste les indicó que “no tienen injerencia en nada, que no les corresponde”.
Hablabas del riesgo de que tomen Palacio de Gobierno –se le comentó.
-Aquí ya hicimos lo que tengamos que hacer, ya hicimos como sector. Hoy quien asuma la responsabilidad es la autoridad de lo que vaya a pasar porque puede suceder un caos-con todo- esto.
Yo creo que hemos sido muy responsables en hacer las cosas. Le hemos dado el respeto que se merecen. No podemos hacer más de lo que ya hicimos. Lo saben los Senadores, diputados federales, diputados locales…
Comentó que la semana pasada se reunieron con el Gobernador y que “con sus propios ojos vio cómo pasaban las embarcaciones, o sea, que no es algo que esté escondido. Es algo abiertamente” y agregó que la falta de apoyo condena al sector pesquero a desaparecer y pidió no se ayude a unos y a otros no.
-Todos tienen necesidad, en todos lados. La producción no va a la alza, va a la baja. Son tiempos difíciles y hay que entenderlo, pero no por el hecho de que seas de una institución y quieras ayudar a un municipio porque eres de allá, dejes abandonado a los demás. El director de la API ¿de dónde es? de Champotón. Está ayudando al municipio de Champoton…, entonces no debe marginar.
No resignados y vamos a luchar. En ribera es mayor el problema que en el sector pesquero de altura. Los que van a recibir el beneficio de más de 2 mil pesos son un mil 200 pescadores de Seybaplaya y Villa Madero. Lo necesita todo Campeche, son más de mil 200 del municipio de Campeche y del estado, más de 11 mil pescadores –finalizó.