El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, dijo que América Latina, que este año crecerá por debajo del promedio de la OCDE, no aprovechó la década de bonanza económica para reformarse.
En su discurso inaugural del foro anual de la OCDE sobre América Latina, Gurría criticó que “muchos de los países no aprovecharon las bonanzas de estos años para hacer las reformas necesarias”.
Advirtió de que “las economías de América Latina están perdiendo potencia, con algunas excepciones, y están luchando para poder poner en práctica reformas para poder aumentar su producción, su competitividad y el crecimiento incluyente”.
De acuerdo a las previsiones de crecimiento económico publicadas esta semana por la OCDE, por primera vez en diez años la economía de América Latina crecerá este año por debajo del promedio de la OCDE, organización que agrupa a las 34 principales economías mundiales.
Según el titular de la OCDE, algunos países de la región, que no identificó, no reaccionaron convenientemente a ese nivel de crecimiento por encima del cuatro por ciento del PIB derivado del alto precio de las materias primas.
“Nos pasamos una época de complacencia disfrutando de la ola de los altos precios de las materias primas”, criticó Angel Gurría, reelegido la semana pasada para un tercer mandato en la OCDE.
Mario Pezzini, director de desarrollo de la OCDE, precisó que la región crecerá este año muy por debajo de las otras grandes zonas emergentes.
En concreto, expuso que en África se espera un crecimiento de entre cuatro y cinco por ciento y en el sureste asiático del cinco por ciento frente al uno por ciento de Latinoamérica.