Con la presencia de subsecretarios, directores, subdirectores y jefes de departamento de la Secretaría de Educación (Seduc), se llevó a cabo una reunión en torno a los retos para la implementación de la Reforma Educativa, presidida el titular de la dependencia, José Martín Farías Maldonado, y Carlos Mancera Corcuera, director general de Valora, Consultoría.
En esta charla que tuvo lugar en la Sala de Educadores de la Seduc, Mancera Corcuera, quien también es economista del Instituto Autónomo de México, expuso diversos aspectos en torno al nuevo modelo educativo, y significó que hay que aprovechar las oportunidades que ofrece la reforma educativa que implica múltiples tareas tanto para el gobierno federal como estatal.
Destacó que parte de los retos en la implementación de la reforma educativa y el impacto que tendrá en los niveles de Educación Básica y Media Superior, así como el tema de la consulta del Modelo Educativo.
Mancera Corcuera significó que la escuela es el centro del proyecto educativo y en torno a ella giran los instrumentos normativos y técnicos, que permitan asegurar la normalidad mínima escolar, el buen uso del tiempo escolar, pero también eliminar requerimientos administrativos innecesarios, todo con miras al fortalecimiento de la escuela al centro del sistema.
Destacó igualmente el fortalecimiento del liderazgo de directores y supervisores y el compromiso del equipo docente para asegurar la normalidad mínima y el impulso a la operación adecuada de los Consejos Técnicos Escolares y emprender una estrecha comunicación entre maestros, padres de familia y la sociedad, a fin de que haya una armonización en el entorno.
Resaltó el uso de las evaluaciones para la mejora del logro educativo que permita diseñar nuevas estrategias como consecuencia de un análisis en el interior de cada centro escolar.
Respecto a los retos en la Educación Media Superior manifestó que es importante la consolidación del Sistema de Nacional de Bachillerato y el ingreso de los planteles, lo que permitirá elevar la calidad educativa mediante una mejora en la organización de las condiciones de operación de cada plantel, así como fortalecer la profesionalización docente y directiva.
En torno a la consulta del Modelo Educativo, explicó que esta convocatoria invita a todos los actores del sector educativo, padres de familia, maestros, supervisores, directivos, investigadores y sociedad en general para que aporten propuestas que permitan consolidar el proyecto educativo nacional, acorde a las características de cada región.