El colectivo de piratas cibernéticos Anonymous cumplió su promesa y dio a conocer a través de internet la identidad y otros datos personales de cientos de miembros del grupo supremacista Ku Klux Klan (KKK).
Anonymous colocó en la red una cantidad de datos que incluye más de una veintena de sitios o páginas en redes sociales supuestamente afiliados al KKK y la información de cerca de 400 personas, incluyendo nombres, direcciones de correo electrónico, páginas de Facebook y los alias conocidos de los mismos.
Es una forma de resistencia contra las tácticas de violencia e intimidación vertidas contra el público por varios miembros de grupos del Ku Klux Klan a lo largo de la historia, dijo el equipo de Operación KKK, de Anonymous, que ha estado al frente de la embestida contra el grupo supremacista.
En una primera revisión a la lista de nombres, no se detectaron políticos o funcionarios gubernamentales, aunque varios de los enlistados fueron identificados como policías jubilados.
Anonymous eliminó varios nombres de nuestra lista para una mayor investigación. Preferimos tener una lista exacta más pequeña y con la que estemos cómodos”, indicó el equipo Operación KKK, en un mensaje a través de la red social Twitter poco después de difundir la lista.