Durante los próximos tres meses que durará la temporada de otoño e inician los cambios de clima para dar paso al invierno, el doctor George Sánchez González, coordinador de Medicina Familiar del Hospital General de Zona N° 1 “Dr. Abraham Azar Farah” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche, pidió a la población derechohabiente incrementar las medidas de prevención contra los padecimientos alérgicos que se presentan en esta época.
En los últimos días en la entidad, al amanecer se presentan temperaturas bajas, por ello es necesario que quienes a temprana hora acuden a su centro laboral o a la escuela empiecen a contemplar el uso de prendas un poco más protectoras, sobre todo durante las primeras horas del día y por la noche.
Sánchez González argumentó que con la humedad presente en el ambiente a causa de las lluvias además de los primeros frentes fríos, ocurren ligeros pero contrastantes descensos en la temperatura con relación al clima cálido de las tardes.
Mencionó que por esta causa la población campechana se encuentra expuesta a sufrir cambios repentinos de temperatura, y como consecuencia su sistema inmunológico podría debilitarse exponiéndolo a infecciones que afectaran su salud. En los adultos mayores también se deben reforzar los cuidados ya que son ellos y los niños los grupos más vulnerables.
El Coordinador de Medicina Familiar del HGZ N° 1 del Seguro exhortó a los padres de familia a tomar las debidas precauciones y abrigar por lo menos de forma ligera a sus hijos al llevarlos a la escuela por las mañanas, reforzar su nutrición con alimentos ricos en vitaminas A, C, y E como son limón, naranja, lima, mandarina, guayaba y zanahoria, así como las verduras de hoja verde oscura, para mantener en buen estado el sistema inmunológico.
Recomendó a los derechohabientes permanecer atentos a los avisos meteorológicos del Centro Estatal de Emergencia de Campeche, y de presentar malestares, acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) o módulos de Atención Médica Continua (Urgencias) en las mismas unidades donde el médico valorará su condición y de ser necesario prescribirá algún tratamiento o lo canalizara con el área médica especializada.
Por ello, pidió a la población adscrita a tomar en cuenta que “una emergencia real es aquella situación de afectación a la salud personal que desde el punto de vista clínico-médico, implica riesgo a corto plazo para la vida y requiere atención médica oportuna en un plazo máximo de dos horas”.
Sostuvo que el contar con el procedimiento de clasificación como el TRIAGE, nos demuestra un indicador de calidad en la relación de riesgo-eficacia ya que protege a los pacientes más graves que son identificados mediante el color rojo (resucitación), naranja (emergencia), amarillo (urgencia), verde (urgencia menor) y azul (sin urgencia)”.