El gobierno federal tiene el compromiso de atender las demandas de la ciudadanía con responsabilidad, enfrentar los retos y dar resultados, con diálogo, mejor política y acuerdos, afirmó el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Al comparecer ante los diputados, como parte de la glosa del primer informe del presidente Enrique Peña Nieto, señaló que el gobierno de la República seguirá impulsando los cambios que requiere la Nación “con la firme convicción de que en la pluralidad y en los acuerdos está el mejor camino para transformar a México”.
Indicó que los objetivos estratégicos y las acciones realizadas en materia de política interior y de seguridad, durante los primeros nueve meses de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, fueron planteados como solución de raíz a los problemas.
“Ninguna decisión la hemos tomado sin escuchar, atender y sin dialogar”, agregó y reiteró su disposición para mantener y hacer más hacer más efectiva la comunicación entre poderes.
Durante su primera intervención ante los diputados de las comisiones de Gobernación y de Seguridad Pública, el funcionario hizo un recuento de las acciones de la administración pública, que inició sus funciones el pasado 1 de diciembre.
Señaló que las acciones del gobierno se han basado en cinco objetivos estratégicos: promover y fortalecer la gobernabilidad democrática; mejorar las condiciones de seguridad y justicia; y garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación.
Asimismo, contribuir al desarrollo de la política demográfica y establecer una política migratoria integral y salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante desastres de origen natural y humano.
En este último punto, admitió que el reciente embate de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel deja en evidencia que, aunque ha habido avances en materia de protección civil, se deben fortalecer los mecanismos de prevención y mitigación de riesgo.
Por ello, se comprometió a acelerar los trabajos en la elaboración del Atlas Nacional de Riesgos y en la integralidad de un sistema nacional de alertas para la difusión de fenómenos naturales y antropogénicos.
En materia de seguridad, resaltó la disminución de la violencia y la desarticulación de las organizaciones delictivas.
Entre diciembre de 2012 y agosto de este año se reportó, en comparación con el mismo periodo del año anterior, una reducción del 16 por ciento de homicidios dolosos, de 20 por ciento en el caso específico de homicidios vinculados con delitos federales, de 5.0 por ciento en robo y 9.0 por ciento en robo de vehículo con violencia.
Agregó al inicio del periodo se definieron 122 objetivos relevantes considerados piezas claves en las estructuras delincuenciales, de los cuales se han detenido a 58 y abatido a nueve.
En el rubro del los derechos humanos, Osorio Chong destacó que entre enero y julio de 2013 se redujeron a 28 las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a la administración pública federal, siete menos que en el mismo periodo de 2012.
Además, añadió, “se ha dado seguimiento y cumplimiento a las reparaciones pendientes de las sentencias emitidas por organismos internacionales de derechos humanos”.
Indicó que, al 31 de agosto, 275 instancias del gobierno han incorporado a sus políticas la perspectiva de derecho a la no discriminación; se creó la Comisión para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de México y se fortaleció a la Comisión Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos.
Finalmente, el secretario dijo que la política migratoria del gobierno mexicano se ha basado en una concepción transversal con dos objetivos prioritarios: facilitar los flujos migratorios ordenados y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes; y garantizar la soberanía y la seguridad interior.
Expresó que es prueba de ello el programa de repatriación humana, el cual contempla la reintegración con dignidad a sus lugares de origen de los connacionales migrantes que regresan al país y les brinda oportunidades de desarrollo económico y social.
PREOCUPA A LEGISLADORES INCREMENTO DE INSEGURIDAD
Las fracciones parlamentarias cuestionaron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre los resultados en materia de seguridad y afirmaron que han aumentado los delitos, durante su comparecencia en San Lázaro.
Los diputados que subieron a la tribuna para fijar la posición de su bancada, al inicio de la comparecencia del funcionario federal por el primer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, también abordaron el impacto de los recientes fenómenos naturales Ingrid y Manuel en varios estados del país.
“En el PRI somos conscientes que aún enfrentamos grandes retos en materia de política interior y seguridad pública”, dijo el diputado Abel Salgado Peña (PRI).
Aseguró que el Plan Nacional de Desarrollo, el Informe del presidente Peña Nieto y el informe de Gobernación, dan cuenta de una estrategia clara con objetivos definidos, pero “queda mucho trabajo por hacer”.
Añadió que el Ejecutivo federal y el Poder Legislativo, cada uno en el marco de sus responsabilidades, deben impulsar una agenda de cambio, fortalecer instituciones en materia de transparencia y consolidar una nueva política en materia de seguridad social, para lograr las metas planteadas al inicio de la administración.
También destacó las acciones y respuesta que ha llevado a cabo de manera coordinada el gobierno federal con la Secretaría de Gobernación, para enfrentar la contingencia ante los recientes fenómenos naturales.
Marcelo Torres Cofiño (PAN) resaltó que el gobierno federal no cuenta con una estrategia de seguridad efectiva, lo que ha ocasionado que los principales delitos de alto impacto como homicidio, secuestro y robo con violencia se hayan incrementado en 2013.
Precisó que de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han denunciado unos 548 mil delitos de alto impacto y esto ha derivado en que la población en algunas regiones sustituya al gobierno en la aplicación de la justicia, con las llamadas guardias comunitarias.
Exigió al titular de la política interior ejercer los recursos que esta soberanía otorgó a la Secretaría de Gobernación, poner en marcha la Gendarmería Nacional, implementar el mando único, el sistema penal acusatorio y una estrategia eficaz contra el crimen organizado.
Fernando Belaunzarán Méndez (PRD) externó que la Secretaría de Gobernación aún no acredita mayor eficacia ni mayores resultados, “los conflictos políticos y sociales se multiplican, los problemas crecen o se posponen con la amenaza de resurgir con mayores dimensiones”.
Reconoció la disposición al diálogo, pero agregó que las ventajas prometidas con el empoderamiento de su cargo están aún por demostrarse.
Manifestó que la violencia e inseguridad siguen azotando amplias zonas del país.
Hizo un llamado para impulsar la liberación del indígena Alberto Patishtán Gómez, sentenciado a 60 años de prisión en Chiapas acusado del asesinato de varios policías en el año 2000, así como a discutir una nueva política de drogas, “porque el prohibicionismo es un fracaso global”.
Cuestionó que se haya reservado por 12 años la información sobre el estallido en el edificio de Pemex en el Distrito Federal y exhortó al funcionario a no impedir la consulta popular que impulsa el PRD sobre la reforma energética, en rechazo a modificar la Constitución para permitir mayor participación de la empresa privada.
Mónica García de la Fuente (PVEM) expuso que a 10 meses de iniciada la presente administración, su partido reafirma la alianza estratégica que estableció a favor de una agenda común de cambios profundos.
“Reconocemos los avances, pero también señalamos los pendientes y exigiremos permanentemente cumplir con el compromiso de mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos”, señaló.
Resaltó que la política de seguridad se implementa de manera integral, con planeación y coordinación entre los tres niveles de gobierno y políticas de prevención de la violencia y el delito, pero –agregó- es necesario impulsar mayores oportunidades de desarrollo a niños y jóvenes.
Alfonso Durazo Montaño (MC) señaló que México vive horas críticas, “con una debacle de la política interior y plagado de protestas y movilizaciones”.
Indicó que la ola de violencia y la percepción de inseguridad se han incrementado, así como las quejas reportadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por violaciones a las garantías de las personas.
Cuestionó el actuar “anuente” del Ejecutivo federal en el escándalo de espionaje por parte del gobierno estadounidense, denunciado en medios de comunicación en semanas recientes.
Criticó también que el gobierno impulsó un diálogo “falso y tramposo” con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) durante la discusión de las leyes reglamentarias de la reforma educativa, situación que ha derivado en múltiples protestas en todo el país.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT), consideró que las políticas públicas implementadas en la presente administración han sido “incapaces” de atender problemas esenciales y promover la viabilidad del Estado de Derecho.
Dijo que las protestas sociales no cejan de presentar “la realidad, la recesión económica, la pobreza y la falta de perspectiva para jóvenes” y aseguró que la “omisión informativa” impide evaluar los alcances de las políticas públicas en materia de seguridad pública.
Señaló como evidente el descontento social en diversos sectores como el magisterial y en municipios afectados por los recientes fenómenos naturales Ingrid y Manuel “que pusieron al descubierto la falta de protección civil en los tres órdenes de gobierno”.
Luis Antonio González Roldán (Nueva Aliana) expresó el respaldo del partido para continuar con la implementación de la reforma educativa, al tiempo que pidió que se respete el derecho de los profesores y se les brinde oportunidades para su desarrollo profesional.
“Es con gobernabilidad democrática con lo que se resuelven los conflictos (…) celebramos que no haya marcha atrás en las reformas”, aseveró.
Aseguró que nueva alianza tiene disposición para impulsar el proceso de cambio que experimenta el país en lo que refiere a política interna, seguridad y mejora económica.