Tras los daños causados por el derrame de tóxicos en el Río Sonora, el Gobierno de la República anunció la creación de un fideicomiso de dos mil millones de pesos, financiado por Grupo México, para reparar los daños ambientales y materiales.
Cabe recordar que los ríos de Sonora atraviesan por la peor contaminación tóxica que se tenga registro, debido al derrame 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre.
El vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, señalaron que las empresas subsidiarias de Grupo México se han obligado ante el gobierno federal a reparar en su totalidad la afectación ambiental, así como todos los daños materiales a las personas involucradas.
De esta manera, las empresas Buena Vista del Cobre y Operadora de Mina e Instalaciones Mineras, subsidiarias de Grupo México, están obligados a reparar totalmente el daño ambiental y a reparar los daños materiales a las personas por este derrame
Para ello se creará un fideicomiso de dos mil millones de pesos, en ministraciones de 500 millones, y que en caso de que el monto total sea insuficiente, “las empresas aportarán la cantidad adicional que un Comité Técnico determine”.
La Ley Minera, en su artículo 43, establece claramente los procedimientos para una sanción, en primera estancia temporal y después definitiva; en este sentido queda claramente establecido que las diferentes áreas intergubernamentales de consideración y cuantificación de daños están haciendo sus procedimientos conducentes”, externó.