El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra anunció en Campeche la construcción de dos etapas más del drenaje pluvial de la ciudad de San Francisco de Campeche, cuya obra se valida y que representará una inversión de 300 millones de pesos.
En entrevista, el funcionario federal dijo que el proyecto de construcción se ha concluido y solo falta validarlo para que le dé el banderazo el presidente Enrique Peña Nieto.
Dijo que la obra se licitaría a finales del presente año y se empezará a construir a principios de 2017, lo cual ayudará a eficientar las tres etapas construidas en la capital campechana y que costó alrededor de 840 millones de pesos.
Indicó que las dos etapas implicarán una inversión de aproximadamente 300 millones de pesos, de contribuciones conjuntas entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República, para poder trabajar.
Indicó que aunado a dicha obra, se trabaja en el abastecimiento del agua a la ciudad de Campeche y consideró que los recortes presupuesta más allá del impacto que provoquen, le dan la oportunidad a las dependencias federales de priorizar de la mejor manera el recurso y la forma en que se gasta.
“La mejor manera de salir avante es lograr la ordenación del gasto público, haciendo un análisis del costo-beneficio y que es lo mejor que se tiene que hacer a favor de la población en obras de infraestructura conjuntamente con los gobiernos estatales y municipales”, señaló.
Respecto a la vulnerabilidad de los mantos freáticos a la contaminación de sustancias como los herbicidas e insecticidas en la Península de Yucatán, Ramírez de la Parra expuso que evidentemente los pozos que hay actualmente tienen muchos años de antigüedad y por ende cuando se extrae el agua, llega a soltar ciertos minerales.
“Como cualquier cuestión natural del subsuelo, cuando se comienza a extraer el agua, llega un momento que esa zona del subsuelo empieza a soltar ciertos minerales y de ahí, se busca que las nuevas fuentes de abastecimiento no estén en esa zona”, indicó.
Manifestó que por tal motivo, están explorando a más de 20 kilómetros de los pozos perforados, en busca de agua y acceder a ella.
En ese sentido, se refirió a la obra de construcción del Acueducto Hobomó, donde ya se llevan ocho pozos perforados y quedan siete más por hacer, para mejorar el suministro del agua.