Leticia Enriquez Cachón, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, exhortó a los apicultores indígenas de Hopelchén que están inconformes con la siembra de transgénicos, a participar en la consulta indígena que se realizará en enero próximo, y hacerse escuchar en ese importante foro.
En breve entrevista, Enriquez Cachón hizo amplio reconocimiento a los apicultores que conforman el Colectivo Apícola de Los Chenes, por seguir los cauces legales en su lucha por la no siembra de transgénicos y presentar su queja administrativa ante las instancias correspondientes.
-Es importante que asistan a la Consulta porque si no van su opinión no será escuchada y solamente se escuchará de quienes asistan y hay que recordar que cuando uno no asiste, da por aceptada la resolución que se tome, señaló. Es muy importante y además es una normatividad y por eso se echó para atrás ese tema porque tienen que ser escuchados los indígenas.
-Si no son escuchados, el procedimiento no avanza –puntualizó- y sobre la queja administrativa que presentarán la próxima semana y las probabilidades de que tengan una respuesta positiva, dijo que dependerá de los resultados que arroje el nuevo estudio.
-Aquí lo que se puede solicitar es un tercero en discordia, puntualizó. Que una persona ajena a ambos grupos emita un estudio y haya una confiabilidad real en los resultados que se obtengan.
Enríquez Cachón reconoció también la decisión de los apicultores de no organizar plantones, manifestaciones o movilizaciones como parte de su protesta y queja en contra de Senasica y la Sagarpa por los resultados obtenidos en la investigación sobre siembra de soya transgénica en el Estado, así como el que privilegien el diálogo y acudir a las instancias correspondientes.