Con motivo del Día Nacional de la Promoción y Detección de la Prueba del VIH, celebrado este 28 de noviembre del 2014, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado instaló módulos de información y aplicación de pruebas rápidas de VIH, donde acudió un buen número de campechanos, demostrando su interés en la prevención de esta enfermedad.
Diana Arceo Sánchez, Directora de Servicios de Salud, señaló que desde las nueve de la mañana los ciudadanos se dieron cita en el módulo instalado en el Mercado “Pedro Sainz de Baranda”, a la altura de la Alameda, donde el personal del departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud brindó pláticas y aplicó las pruebas rápidas de detección.
“Estas acciones son simultáneas en los municipios de Escárcega y Carmen, donde también nos da gusto que mucha gente de distintas edades se acercó a preguntar cómo prevenir el VIH/SIDA; también se aplicaron las pruebas rápidas y se le entregó preservativos a las personas que lo solicitaron”, dijo.
Informó que a las personas que se aplicaron la prueba rápida se les hizo entrega de una carta, donde se expresa el consentimiento informado para la realización de la prueba rápida de detección de anticuerpos de VIH, y señaló que este documento va firmado por el interesado y el trabajador de Salud que aplicó la prueba.
Por esta razón, Arceo Sánchez aseguró que la prueba rápida es voluntaria y confidencial, el resultado es entregado de manera personal, por lo cual, solamente el personal de Salud debe conocer el resultado para orientar al ciudadano, y bajo ninguna circunstancia se divulgará el resultado de la prueba y mucho menos la identificación de la persona.
“Para la Secretaría de Salud es importante brindarle seguridad a los ciudadanos al realizarse la prueba para saber si es o no portador de este virus, ningún dato de la persona es proporcionado, también se les informa las formas de transmisión y cómo prevenirla; así como consejería a un resultado presunto positivo”, agregó.
“La prueba rápida es a través de una gota de sangre de uno de los dedos, en donde podrían sentir una leve molestia por el pinchazo en el dedo”, añadió.
Por lo anterior, la funcionaria estatal destacó que las pruebas que resulten positivas se envían al lugar apropiado para que se realice la prueba confirmatoria sin costo alguno, y se brinde la atención médica y psicológica que se requiera, y se otorgará por el tiempo que sea necesario a los ciudadanos.
Arceo Sánchez detalló que en el actuar de esta campaña “Si te detectas a tiempo, hay tiempo”, se puede conocer la prevalencia de prácticas de riesgo y de infección por VIH, que es el virus causante del SIDA.
Además, los beneficios que tiene el usuario al realizarse la prueba del VIH es saber si es negativo, para cuidarse y no infectarse; saber si se es positivo, para recibir tratamiento y evitar el desarrollo del SIDA, también se evita que nazcan bebés infectados y romper con la cadena de transmisión, y se previenen otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis o hepatitis B.
Finalmente, señaló que en estas acciones el CENSIDA y los Programas Estatales de VIH/SIDA, realizaron en los módulos un estudio con la aplicación de un cuestionario con duración máxima de 15 minutos, el cual es anónimo y confidencial, y en donde la persona, si está de acuerdo, se le pregunta por servicios de salud que haya recibido, el uso del condón y riesgos que ha tenido de contraer el VIH.