“Aunque la responsabilidad del Ayuntamiento es brindar servicios de calidad, no podemos permanecer ajenos a la problemática que enfrenta el campo; el municipio de Campeche tienen 38 comunidades rurales y por ello ya estamos trabajando con todos los sectores para tener claro hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos”, manifestó Edgar Hernández Hernández, presidente municipal electo, quien enfatizó que los tres órganos de gobierno deben hacer un gran esfuerzo para lograr el desarrollo y la tecnificación del campo.
En entrevista, luego de la conferencia de prensa que ofreció el Colegio de Ingenieros Agrónomos, al que pertenece, Hernández Hernández coincidió con el criterio de ese organismo en el sentido de que lograr el desarrollo y tecnificación, le dará valor agregado a la producción.
-Tenemos importantes productores de maíz, de ganado, y está entrando a una etapa importante la palma de aceite, hortalizas, frutas, pero tenemos que industrializarlo, lograr que empresas agroindustriales se establezcan en la entidad.
-Hay el objetivo del Colegio y de la Federación Agronómica de trabajar con futuras administraciones –destacó-. Los ayuntamientos tienen como principal responsabilidad brindar mejores servicios públicos, pero no podemos ser ajenos a otros problemas y uno de ellos es la petición de apoyo de los productores a sus autoridades para desarrollar proyectos productivos.
Aseguró que como autoridad, será promotor del desarrollo y participará junto con el Estado y la Federación para que los recursos aterricen en las comunidades y los productores tengan oportunidad de llegar a mejores estados de desarrollo.
-Se ha avanzado pero faltan cosas por hacer. Falta organizar al sector social y lo que comenta el Colegio de Ingenieros, es posible, que productores del campo tanto del sector social como privado, trabajen conjuntamente, y no es una utopía.
En este contexto, ponderó el desarrollo de cooperativas como Miel y Cera de Campeche, que es una empresa del sector social, pero agregó que debe tener participación de la iniciativa privada.
-No sólo con la producción de miel, se han hecho esfuerzos en productos como mango, para que el sector social pueda tener mejores oportunidades en la venta de sus productos, pero la falta de organización ha hecho que no cumplan con contratos hechos con antelación y la actividad fracasó.
-Hoy vemos participación importante del sector privado por trabajar con el sector social y eso nos alienta, porque va a ser en beneficio de una gran cantidad de campechanos de sector social que están esperando.
¿La Comuna brindaría asesoría a través del Comité de Desarrollo Rural Sustentable?
-Sí, así como los programas municipales recurrentes que no existen en el Estado pero en otros sí, y vamos a hacer esfuerzo para que la próxima administración tenga posibilidad de ofrecerles esa vía a campesinos. El futuro económico está en el campo, hay que tecnificarlo y aprovecharlo de la mejor manera, finalizó.