Luego de señalar que los ciudadanos que aspiren a ser candidatos independientes para cargos de elección popular, deben registrarse del 11 al 15 de diciembre próximo, lapso en el que deberán presentar el escrito correspondiente, Mayra Bojórquez González, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), aseguró que con el uso de lo que será una aplicación móvil, podrán tener información precisa del número de ciudadanos que les otorgaron su respaldo.
Recordó que el 29 de septiembre se aprobó la convocatoria para las Candidaturas Independientes, pues la ley prevé la posibilidad de que ciudadanos que quieran contender por un cargo de elección popular pueden hacerlo sin la necesidad de pertenecer a algún partido político.
Enfatizó la ley establece los procedimientos para hacerlo, entre los que citó manifestar su intención de serlo en un escrito dirigido al Instituto, entre el 11 y 15 de diciembre próximo y del 16 al 20, el IEEC debe verificar toda la documentación presentada y otorgar en consecuencia la constancia que los acredita como candidatos independientes.
-Posteriormente podrán iniciar la fase de obtención del apoyo ciudadano, en la que acuden directamente con las y los ciudadanos, y este apoyo podrán manifestarlo en lo que será una aplicación móvil; deben reunir el porcentaje establecido en la ley para obtener dicha candidatura y deben hacerlo del 8 de enero al 6 de febrero, es decir, 30 días para hacerlo.
Bojórquez González aseguró que con esta aplicación se simplificará mucho el procedimiento, pues la gran mayoría de los ciudadanos cuenta con un teléfono móvil, al tiempo que destacó que una de las grandes ventajas que ofrece es que el o la ciudadana, una vez que se registran, se les da acceso a esta plataforma con un nombre de usuario y contraseña para entrar.
-Depositan la información, te acercas al ciudadano y le preguntas si te quiere apoyar, si accede, se toma una fotografía, lo mismo a la credencial de elector, firma y toda esta información la sube directamente a la plataforma y todos los datos van encriptados por lo que las condiciones de seguridad son excelentes, y así ir checando tanto ciudadanos como candidatos, si realmente se capta el apoyo ciudadano o debe redoblar esfuerzos.
Añadió que otra ventaja es la económica pues no se imprimen fichas, fotocopias de credencial de elector y el trabajo se simplifica para candidatos y para la autoridad.
-Día a día va a saber la cantidad real de apoyo ciudadano con que está contando; esta es la gran ventaja de esta aplicación, que el ciudadano va a tener la certeza, que ustedes saben es uno de los principios de la función electoral la certeza del trabajo que va realizando día a día –finalizó.