El iPhone 5, el «smartphone» más vendido del mundo en 2013 –con 33,8 millones de unidades–, desembarcará en China a partir del próximo 17 de enero. Después de más de seis años de negociaciones, Apple ha alcanzado finalmente un acuerdo con China Mobile para comercializar sus productos a partir del próximo año. De este modo, la mayor operadora de telefonía móvil del gigante asiático pondrá a disposición de sus clientes los nuevos modelos de iPhone 5S y 5C.
«China es un mercado extremadamente importante para Apple», aseguró ayer en comunicado Tim Cook, sucesor de Steve Jobs al frente de la compañía fundada en Cupertino (California). De las palabras de Cook se puede extraer la trascendencia de la operación. El mercado chino, con más de 700 millones de potenciales clientes registrados en China Mobile, ha sido desde hace tiempo objeto de deseo para el gigante tecnológico estadounidense. De hecho, si los de Cupertino no han podido acceder antes ha sido por las trabas del colosal entramado burocrático chino.
Según las primeras estimaciones, Apple podría comercializar entre 20 y 30 millones de iPhone el próximo año, lo que duplicaría las ventas de estos teléfonos en el país asiático en 2013. En la actualidad, el iPhone es el cuarto teléfono por número de ventas en el mercado de la segunda economía mundial. Su principal competidor, Samsung, es líder con un 21% de cuota de mercado, frente al 6% de los de Cupertino. Completan el ranking Lenovo en segundo lugar con una cuota del 12%; y Coolpad, en cuarta posición, con un 11%. A mayor distancia aparecen las operadoras Huawei y ZTE.