El Comité Estatal de Seguridad en Salud aprobó el Plan para la Reactivación Escalonada y Mixta de los servicios educativos en el estado que contempla la reapertura de escuelas de nivel básico en comunidades donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia que no cuente con conectividad de internet y con acceso limitado a este tipo de medios en comunidades con baja densidad poblacional, es decir menores de mil habitantes.
En las escuelas ubicadas en el medio rural y rural disperso y de marginación los alumnos serán sujetos de recibir apoyos adicionales a través de asesorías presenciales siempre y cuando tanto los adultos mayores y docentes cuenten con sus esquemas completos de vacunación contra el covid-19.
Será un retorno escalonado y priorizado por nivel educativo y por municipio, además los centros escolares de todos los niveles deberán contar con protocolos de seguridad e higiene ordenados por la
Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la misma Secretaría de Educación Pública.
El cien por ciento de los adultos mayores y del personal del magisterio deberá contar con su esquema completo de vacunación contra el Covid-19 confiando en que el Gobierno Federal logre las proyecciones de que el 70 por ciento de la población esté vacunada antes de concluir el año y que de la manera más oportuna alcance el cien por ciento de la vacunación en los adultos mayores y el personal educativo.
Ante un cambio del semáforo epidemiológico las clases presenciales serían suspendidas debido a que estás solo están permitidas en el color verde.