Con el voto unánime en lo general, pero en lo particular en contra del diputado independiente Manuel Zavala Salazar, el pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen de la propuesta para citar a comparecer al titular del Instituto Estatal del Transporte (IET), José Antonio Rodríguez Rodríguez, y explique cuáles fueron los argumentos por los que se autorizó incrementar la tarifas del servicio de transporte público urbano.
Con la asistencia de 32 de los 35 diputados que la conforman, se realizaron los trabajos de la octava sesión ordinaria, en la que también se aprobó una propuesta conjunta para la integración de la Comisión Especial para el Desarrollo Energético Sustentable, cuyos integrantes rindieron la protesta de ley, con excepción del panista, Jorge Nordhausen González, quien no asistió con permiso de la mesa directiva.
Luego de aprobar en lo general el dictamen para que comparezca el director del IET, previo a la votación en lo particular, el diputado independiente Manuel Zavala Salazar señaló que el dictamen no fija un plazo para que el funcionario se presente ante el Poder Legislativo y solo señala que se hará en el calendario de la Comisión de Seguridad Pública y Protección a la Comunidad, por razones de competencia.
Indicó que han transcurrido once días desde que se aplicó el aumento a las tarifas de manera arbitraria y que con el sentido del dictamen, se pone a reserva del calendario de dicha Comisión, la comparecencia.
Planteó, entonces, que la cita sea en no más de seis días naturales, pues se trata de un asunto urgente y de demanda natural, así como en la comparecencia estén presentes los medios de comunicación y transportistas y no sea una reunión privada.
La explicación de por qué se hizo así, la dio el diputado priísta Jesús Quiñonez Loeza, quien dijo que por ser un asunto de transporte, se consideró pertinente que fuera dicha Comisión la que se hiciera cargo, y sus integrantes sean los que establezcan el calendario y la mecánica a seguir.
La propuesta de Zavala Salazar se turnó para su trámite correspondiente.
En la votación en lo particular, el dictamen tuvo el voto en contra del diputado independiente.
Cabe señalar que el dictamen señala que una vez que la Comisión de Seguridad Pública haya desahogado sus trabajos, “se sirva presentar al Pleno sus conclusiones para lo conducente”.
Por otra parte, previo a la votación, se dio lectura a una Minuta proyecto de Decreto que reforma el tercer párrafo del Artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
Más adelante, en el punto de asuntos generales, subieron a la máxima tribuna los diputados Carlos Martín Ruiz Ortega, quien propuso un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal, y a la Procuraduría Agraria, como instancia promotora de la regularización de la propiedad rural, que en uso de sus facultades resuelvan el añejo conflicto agrario que afronta el Ejido de Pomuch, municipio de Hecelchakán.
Asimismo, el panista Francisco Elías Romellón Herrera, quien solicitó la comparecencia del Secretario de Desarrollo Industrial y Comercial del Gobierno del Estado, para que explique a esta Soberanía el crecimiento del PIB en la entidad y la tasa de desempleo que se estima para el ejercicio fiscal 2014.
Finalmente, el diputado independiente, Manuel Zavala Salazar, quien presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Conapesca, a Sepesca y autoridades correspondientes, se ejerza una mayor vigilancia y actúen de manera conjunta para evitar el saqueo de pepino de mar en Isla Arena, de lo que informamos en nota aparte.
En la sesión se contó con la presencia de dirigentes de cooperativas de pesca ribereña, se leyó la correspondencia que enviaron los Congresos de Guerrero y Puebla y, antes de clausurar los trabajos, se convocó para el próximo martes 29 de abril a las 13:00 horas.