Con la asistencia de 29 diputados, la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó de manera unánime el dictamen de la iniciativa para expedir la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche y sus Municipios, documento que envió el Ejecutivo estatal, así como dos puntos de acuerdo, dirigidos a los Ayuntamientos de los Municipios del Estado de Campeche, y a la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Sobre el dictamen aprobado, en la exposición de motivos se indicó que con ello se da cumplimiento al mandato constitucional que ordena la armonización, actualización y el perfeccionamiento del marco normativo local en materia de disciplina financiera y responsabilidad hacendaria, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 25 y la fracción XXIX-W del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y, demás ordenamientos jurídicos federales, con lo que se dijo se busca “incorporar una nueva visión sobre la gestión de la hacienda pública que permita el manejo sostenible de sus finanzas, tanto al Estado como a los Municipios”.
Por lo que respecta a los puntos de acuerdo aprobados con dispensa de trámite, el primero es para exhortar a los Ayuntamientos de los Municipios del Estado de Campeche, a que en la medida de lo posible la contratación de obra pública y las compras de bienes y servicios que llevan a cabo, las hagan preferentemente con empresas campechanas, y el segundo, para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública para que en coordinación con las Direcciones de Seguridad Pública municipales, implementen operativos en contra del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
Finalmente, en el punto de asuntos generales, fueron cuatro los oradores en la máxima tribuna, con temas como la importancia de la ley aprobada; la presentación de una iniciativa para adicionar dos artículos al Código Penal del Estado en materia de feminicidio en grado de tentativa; la solicitud de licencia definitiva por el diputado Pablo Angulo Briceño, sin goce de dieta y, finalmente, la presentación de una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Artículo 31 de la Constitución Política del Estado de Campeche, a fin de que el Congreso del Estado esté integrado por 15 diputados de mayoría relativa y 10 de representación proporcional, propuesta que hizo el panista Silverio Cruz Quevedo, en cuya intervención criticó duramente la propuesta de su compañera de bancada, Ileana Herrera Pérez para reducir en ocho el número de diputados “pluris”.