Con el voto unánime de los diputados presentes, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó tres dictámenes, de entre los que destaca el relativo a una iniciativa para expedir la Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Campeche, propuesta que hizo el diputado independiente Manuel Zavala Salazar.
Este segundo periodo extraordinario inicio y concluyó el mismo día.
Entre sus puntos más relevantes está el establecer las bases generales para garantizar el libre ejercicio del derecho a la cultura y de los derechos culturales de la población del Estado.
En el segundo periodo extraordinario de sesiones, de este segundo periodo de receso del primer año de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura local, la orden del día que con tanto celo se negó a dar a conocer el presidente de la Junta de Gobierno, dejo de ser un secreto.
Con la asistencia de 30 de los 35 diputados que la integran, los asuntos programados para este segundo periodo extraordinario incluyeron el dictamen relativo a una minuta de reforma a la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de legislación procesal penal única, de mecanismos alternativos de controversias y de ejecución de penas, remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, esto en su carácter de integrante del Constituyente Permanente o Poder Revisor de la Constitución.
El segundo documento aprobado, fue el relativo a la propuesta que presentó el diputado Manuel Zavala Salazar, para expedir la Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Campeche.
El documento señala entre sus objetivos, definir los principios generales de la política cultural en el estado; establecer criterios de coordinación interinstitucional para el fomento y promoción del desarrollo cultural del Estado; establecer los mecanismos de apoyo al fomento y promoción del desarrollo cultural del estado; y constituir mecanismos de participación y corresponsabilidad social para el fomento y la promoción del desarrollo cultural.
Finalmente, el tercer dictamen aprobado refiere a un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos del Estado a modificar sus respectivos reglamentos de administración, para que dentro de su estructura orgánica y de conformidad con sus posibilidades presupuestales, establezcan áreas específicas para la atención de las mujeres.