Con el voto inánime de los diputados presentes, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó este día el dictamen que crea la Ley de Seguridad Escolar en el Estado de Campeche, cuyo objetivo fundamental es el fortalecimiento de la seguridad en la comunidad escolar, “bajo un esquema de corresponsabilidad con las familias, la sociedad en general y los organismos de educación y seguridad pública de la entidad”.
Lo anterior durante la décima sesión ordinaria, en la que otro de los temas relevantes abordados pero en el punto de asuntos generales, fue la comparecencia del director del Instituto Estatal del Transporte (IET), Antonio Rodríguez Rodríguez, este martes por la tarde, de la representación legislativa del PT y el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, cuestionaron el contenido de la información que dio el funcionario estatal, de quien además se dijo no cumplió con la Ley en la materia pues una de sus funciones se proteger y defender el interés y bienestar ciudadano y no el de los empresarios o concesionarios.
Con la asistencia de 29 de los 35 diputados que conforman la LXI Legislatura del Congreso del Estado, se leyó una iniciativa para adicionar una fracción XIII y reformar el último párrafo del artículo 5 de la Ley de Protección a la Salud de lo son Fumadores en el estado de Campeche y, una minuta proyecto de decreto que reforma la fracción III del Apartado A del artículo 123 de la Carta Magna.
En los trabajos camerales de este día, se contó con la presencia de educandos de quinto y sexto grado de las escuelas primarias Ulises Sansores, Gual Vidal, Mártires de la Revolución turnos matutino y vespertino, Pedro Sáinz de Baranda, y Luis Pasteur, acompañados de sus maestros y algunos padres de familia.
En cuanto a la Ley de Seguridad Escolar para el Estado de Campeche, promovida por los diputados Mario Trinidad Tun Santoyo, José Adalberto Canto Sosa, Yolanda del Carmen Montalvo López, Marcos Alberto Pinzón Charles y Ana María López Hernández, se dijo tiene por objeto establecer las normas conforme a las cuales se deberán realizar acciones en materia de seguridad escolar; procurar la creación de vínculos permanentes entre las instancias que interactúan en el ámbito escolar, a fin de mejorar la seguridad en las escuelas.
De igual manera, establecer las bases de coordinación y corresponsabilidad entre autoridades de los distintos niveles de gobierno relacionados con seguridad escolar; regular las acciones, proyectos y programas en la materia, que permitan su seguimiento y evaluación constante; e impulsar acciones para generar un clima de seguridad en la comunidad escolar, así como para fortalecer de manera integral una cultura de la prevención.
El documento subraya que dicha iniciativa de ley “es resultado de un proceso ampliamente participativo, cuyo compromiso primordial es proteger a las niñas, niños y jóvenes que estudian educación básica, estableciendo disposiciones que fortalezcan la seguridad en los planteles educativos, para que sigan siendo espacios seguros, confiables y propicios para la formación integral de los alumnos, y que permitan identificar los riesgos, y en la medida de lo posible prevenirlos y, en su caso, reaccionar oportunamente ante situaciones de emergencia”.
Posteriormente, en el punto de asuntos generales, el diputado Marcos Pinzón Charles, destacó los beneficios de la nueva ley aprobada hoy; María Santamaría Blum, propuso un punto de acuerdo para exentar del Impuesto Sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado a los artesanos; mientras que los diputados Manuel Jesús Zavala Salazar, Luis Humberto Castillo Valenzuela y Ana María López Hernández, hablaron de la comparecencia del titular del Instituto Estatal del Transporte.
Ya en el punto de asuntos generales, en su oportunidad, la petista Ana María López Hernández manifestó que la comparecencia fue de puro trámite mientras que el diputado independiente Manuel Zavala Salazar coincidió en el concepto y agregó que no soluciona ni avala el incremento autorizado por el IET a las tarifas de transporte público urbano.
Reconoció que los incrementos a los insumos son una realidad, pero no se tomó en cuenta el nivel del poder adquisitivo de las familias campechanas, el mínimo aumento al salario mínimo como tampoco que la población debe pagar también luz, agua, entre otros servicios y gastos.
Aseguró que su director defendió a ultranza a los concesionarios del servicio y agregó que tampoco cumple con lo que señala la ley en la materia y exigir que las unidades o microbuses estén en buenas condiciones como tampoco que se garantice al usuario su seguridad y no hay estudios al respecto sobre este y otros aspectos del servicio.
En respuesta, el priísta Luis Humberto Castillo Valenzuela, manifestó no es de extrañar la postura de los diputados de oposición e indicó no llegaron a tiempo a la comparecencia y salieron antes de que esta concluya.
Ante estos señalamientos, Zavala Salazar respondió que el punto toral es si con la comparecencia se justifica o no el incremento e indico que “no me someto ni me arrodillo cuando me marcan una línea”.
La última intervención fue de la petista Ana María López Hernández, quien reiteró que la comparecencia fue de mero trámite y aseguró es el Gobernador quien tiene la facultad para revertir esta decisión.