Juan Antonio Vázquez García, presidente del Colegio de Arquitectos en Campeche, aseguró que los socios de ese organismo podrían brindar la asesoría y orientación que requieren los once Ayuntamientos del Estado de Campeche para crear sus programas de Desarrollo Urbano y reglamentos, como establece la Ley de Asentamientos Humanos deben tener.
-No sólo deben cumplir sino esto permitirá tener una transversalidad y congruencia del Estado hasta el municipio en la materia. Estos deberán tenerse luego de que el Congreso del Estado apruebe la Ley estatal en la materia y tanto los Ayuntamientos como los Colegios trabajaremos en eso para poder coadyuvar con la autoridad en referencia a lo que cada municipio establezca dentro de su propio territorio, y en base a eso, tengan un reglamento propio de su comunidad.
-Carmen va a tener su propio reglamento, porque tienen una problemática diferente, pues se maneja por el Plan de Manejo de la Laguna de Términos, con la declaratoria, en tanto que Campeche por una Ley de Patrimonio o bien Calakmul, que es zona protegida, a diferencia de Tenabo y Calkiní, explicó.
Vázquez García enfatizó que cada municipio deberá potencializar el suelo y racionarlo para que no sea de un uso y explotación que pueda afectar las futuras generaciones, y al mismo tiempo puedan organizar su territorio, de cómo se hará el mejor aprovechamiento.
Destacó que en el Estado hay dos Colegios de Arquitectos y de Ingenieros, y consideró que los de Carmen podrían coadyuvar con los municipios del Sur de la entidad, y los de Campeche contribuir con las autoridades del norte del Estado.