Con un “ejército” humano total de 10 mil 500 colaboradores, se emprendió desde hoy en Campeche como en los demás estados del país, el levantamiento del censo agropecuario que tiene como objetivo identificar las características de cada terreno donde se practican las actividades agrícolas, ganadera y forestal.
El Inegi en Campeche informó que la intención de los trabajos es actualizar el marco censal agropecuario y con ello poder conocer quién, dónde y qué se produce en las entidades federativas.
Precisó que el universo para la actualización del marco censal agropecuario será de 9.4 millones de terrenos rurales con una extensión total de 194 millones de hectáreas en todo el país.
Indicó que en estos casos, el censo va dirigido a productores, presidentes de los comisariados ejidales, bienes comunales, jefes de campo, técnicos de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) y, en general, los conocedores de las zonas rurales.
Señaló que la información que proporcionen será confidencial y, por ley, los datos individuales estarán protegidos y se usarán exclusivamente en forma agrupada con fines estadísticos.
Consideró el Inegi que con la identificación de terrenos y actualización de directorios de productores, se podrá contar con información sobre el número de terrenos con actividades agropecuarias o forestales.
Además de su ubicación en mapas digitales, el tipo de tenencia, los derechos sobre la tierra, la actividad principal, los principales cultivos, las principales especies ganaderas o forestales, la disponibilidad de agua de riego o temporal y los nombres del dueño y del productor o productores.
Finalmente, informó que los representantes del Instituto en campo estarán plenamente identificados con chaleco, sombrero y mochila institucionales y portarán credencial oficial con fotografía.