Luego de señalar que la compra de vivienda en el país en el 2018 tuvo una caída del 3.8 por ciento en vivienda nueva pero un incremento de 13.4 puntos porcentuales en la venta de casas usadas, Abelardo Maldonado Rosado, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), indicó en nuestra entidad al cierre del año pasado se otorgaron mil 500 casas-habitación por alguna institución oficial, aunque no precisó cuál y puntualizó que este déficit trae aparejada la falta de movimiento económico.
En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de los afiliados a ese organismo y del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, Maldonado Rosado dijo el decremento ha sido de al menos un 26.5 por ciento en la compra de vivienda y lo atribuyó a la capacidad económica de la población y al no tener capacidad de ahorro, la adquisición se les dificulta.
-Ven otras opciones de vivienda y el arrendamiento se ha convertido en una nueva opción, aseguró y añadió los costos pudieron haberse incrementado y si se compara con otros Estados, en Campeche tiende a aumentar, pero no es solo por ese factor que no se adquiere vivienda.
Comentó los programas del Infonavit de apoyar al sector de menores ingresos es bueno, pues la capacidad de compra de los ciudadanos es de 300 mil a 400 mil pesos.
-El que exista mayor oferta beneficia a todos. La construcción de vivienda es un motor importante de la economía y ojalá se consiga más; eso beneficia no solamente en la cuestión de los inmobiliarios sino a otras actividades como carpinteros, albañiles, herreros, entre otras.
Por último, afirmó hay muy buenos constructores en Campeche y que harán su mejor esfuerzo para, conjuntamente con el Gobierno, hacer viviendas de calidad, pero en el arrendamiento, es un segmento en el que consideró los inversionistas campechanos pueden incursionar.