De las 400 unidades con que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública, alrededor de 50 son las que están en arrendamiento, indicó el secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, quien puntualizó que el arrendamiento “es un esquema que ya está contemplado en el Sistema Nacional de Seguridad Pública”.
Como referencia, indicó que otras entidades como el vecino estado de Yucatán, también lo aplica tanto en el caso de patrullas como en dispositivos o las pulseras que sirven para localizar a personas sobre las que hay una orden de restricción.
-En promedio son unas 50 patrullas las arrendadas y este esquema lo vio directamente la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), de manera coordinada o conjunta con la Secretaría de Finanzas, puntualizó.
Aunque no dio a conocer nombre alguno, el funcionario estatal explicó que ambas dependencias del gobierno del Estado gestionaron un contrato con una empresa por tres años.
-Insisto, es un esquema permitido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública y lo pueden aplicar los Estados tanto en lo que se refiere a patrullas como en las pulseras electrónicas, como parte del Sistema de Justicia Penal.
Por último, señaló que se analiza la factibilidad de rentar o adquirir las unidades, pues las patrullas tienen una vida útil de 3 a cuatro años como máximo.
-Se arrienda porque nos permite renovar el parque vehicular, puntualizó.