Artesanas de la Alianza Femenil de Campeche y Creadores de Arte Popular del Estado de Campeche, se deslindaron esta mañana de cualquier relación con el movimiento de protesta del líder del “Freciez”, Antonio Che Cu, a quien apoyaban en su protesta para que se les permitiera vender artesanías en el Parque Principal, pues aseguran les mintió y no hay ningún amparo de la justicia federal.
En conferencia de prensa a la que convocaron en los patios del Palacio de Gobierno Municipal, en voz de una de sus integrantes, Lourdes Bass Maas, dieron a conocer su postura sobre lo ocurrido en el parque principal entre artesanos y autoridades municipales.
Aseguraron que las organizaciones a las que pertenecen están legalmente constituidas, y las respaldan 18 años de trabajo, que aseguraron conocen las autoridades locales.
-No pertenecemos al Freciez, sólo buscamos el apoyo moral de su dirigente para poder estar en el Parque Principal, durante el periodo vacacional, pues sabíamos que se contaba con un amparo, lo que fue más lejos de la realidad, indicó. Como artesanos productores sólo buscamos ser portavoces de nuestras culturas y tradiciones y los artesanos que vivimos realmente de nuestro trabajo y no contamos con otros ingresos, atravesamos por situaciones difíciles.
Dijo también que de manera conjunta con las autoridades municipales y estatales, elaborarán un proyecto para la venta de sus productos y agradecieron se priorizará el diálogo al tiempo que afirmaron ser respetuosos de la ley.
Finalmente, indicaron que su decisión de separarse se debe a que se sintieron engañados por el dirigente del Freciez, quien afirmó había un amparo y “resultó una mentira”.