Artesanos campechanos preparan la exportación de dos mil a tres mil sombreros de jipi, para colocarlos en el Mercado Europeo, informó Jorge Selem Villanueva, director del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche (INEFAAC).
Señaló que el problema por el cual se enfrentan los artesanos campechanos, es que no cuentan con las herramientas para exportar, por lo que el Gobierno del Estado y el Fondo Nacional para el Fomento Artesanal (Fonart) han sido intermediarios en los trámites para colocar el producto en diversos países.
“La estrategia de esta administración, radica en fortalecer el mercado interno, que les permita a los artesanos colocar su producto, para sostener una exportación directa. Los artesanos exportan no directamente, por ello, tenemos programado una serie de capacitaciones para darles las herramientas y capacitación para que lo puedan hacerlo de manera directa”, declaró el funcionario estatal.
Detalló que otra de las barreras a las que se enfrentan los artesanos es que no cuentan con grandes producciones, lo que a su vez les da un plus, pues garantizan que son productos hechos completamente a mano, sin embargo, para cumplir con el primer pedido, tuvieron que solicitar apoyos a diversos artesanos.
“Los artesanos no tienen contenedores para llevar productos, porque no es maquila porque es un producto hecho a mano y con valor propio, permite a los artesanos ir a un mercado específico, por eso, cuando hablo de 2 mil sombreros de jipi a nivel internacional son buenos, lo mismo con las sillas mecedoras, cuando se envían a Francia, España y Alemania por cantidades menores pero con gran calidad”, agregó Selem Villanueva.
Dijo que aparte de los sombreros, las sillas mecedoras son los productos más solicitados por los europeos y que serán los que mayor impulso tendrán en 2015.