El número de secuestros registrados este año a punto de terminar descendió en comparación con 2013, sí, esto de acuerdo con los datos aportados por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) quienes tomaron de referencia el número de averiguaciones previas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
“De acuerdo al SNSP, mientras que de enero a noviembre de 2013 se registraron mil 575 averiguaciones previas, en el mismo periodo de 2104 se contabilizaron mil 332 averiguaciones, lo que representa 243 delitos menos, es decir, un 15.43% en su disminución”, detalló la dependencia federal en un comunicado.
En este sentido, las últimas cifras comparan noviembre de 2013 y 2014, ahí se observa una reducción del 34.62%, al registrarse 156 averiguaciones previas contra 102, respectivamente, lo que significa 54 averiguaciones menos.
La misiva señala que esto se debe a la labor de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) que intensificó sus operaciones en 10 entidades federativas donde se concentraba cerca del 74% de secuestros en el país, particularmente en Tamaulipas, Morelos, Estado de México, Michoacán y Tabasco”.
”Se crearon Grupos Tácticos de Fusión Interinstitucional y de coordinación operativa integrados por elementos de las Secretarías de Marina Armada de México, de la Defensa Nacional, así como del CISEN, de la Policía Federal, de la Procuraduría General de la República, de las Procuradurías Estatales, y de las Secretarías de Seguridad Pública locales”.
Y no solo esto, además se implementó una estrategia para disminuir el delito del secuestro al vincular las diferentes instancias de gobierno del fuero federal, del gobierno de la República y del fuero común, con la sociedad civil.