El nuevo presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tomó posesión de su cargo en una fiesta cívica que reúne a varios dignatarios del mundo y las principales autoridades del país en el Estadio Nacional de Honduras. La banda presidencial fue impuesta a Hernández por el titular del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, en una ceremonia que se celebró en el Estadio Nacional de Tegucigalpa con la participación de al menos seis presidentes y el príncipe de Asturias.
Varios aviones caza F5 de la Fuerza Aérea Hondureña sobrevolaron el cielo de Tegucigalpa para saludar al nuevo gobernante, un abogado y empresario de 45 años, que ganó las elecciones generales del 24 de noviembre de 2013.
Los actos protocolarios en la toma de posesión del nuevo presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, iniciaron con la oración de los líderes de las iglesias Católica y Evangélica, quienes pidieron sabiduría para el nuevo gobernante.
La ceremonia comenzó con el mensaje de monseñor Rómulo Emiliani, quien pidió a Dios por buen Gobierno para Juan Orlando Hernández. Emiliani comparó al nuevo presidente hondureño con Moisés. También pidió que Dios le de valentía y coraje.
Alberto Solórzano, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, hizo una oración de agradecimiento por las autoridades salientes y pidió sabiduría para el nuevo Gobierno. “Jehová de los ejércitos es el rey de Honduras, Dios bendiga a Honduras”.
La banda marcial del Instituto Tecnológico Las Vegas de San Pedro Sula fue la encargada de entretener a los presentes con un popurrí de punta y canciones populares como “Mira Honduras” de Polache, “Sopa de Caracol” de la Banda Blanca.
En la investidura de Hernández estuvieron los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla, Colombia, Juan Manuel Santos, Kosovo, Atifete Jahjaga, Panamá, Ricardo Martinelli, República Dominicana, Danilo Medina, y Taiwán, Ma Ying-Jeou, así como el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
También asistieron los vicepresidentes de Venezuela, Jorge Arreaza, y de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y representantes del Sistema de la Integración Centroamericana y de organismos internacionales como las Naciones Unidas, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo.