México, Estados Unidos y Canadá están desprotegidos, como región, ante eventuales ataques cibernéticos de parte del crimen organizado, reconoció Sergio Alcocer, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Puso como ejemplo el sector financiero de México.
“No cabe duda que un ataque contra el sector financiero tendría consecuencias significativas para México y los países de la región. Hasta hoy no hemos desarrollado mecanismos de apoyo recíprocos que nos permitan protegernos de ataques a la infraestructura crítica cibernética en América del Norte”, afirmó Sergio Alcocer.
El subsecretario Alcocer alertó sobre la necesidad de que los tres países de América del Norte aprovechen las acciones que cada uno ha implantado a nivel nacional y bilateral para facilitar el avance de estrategias regionales conjuntas frente a la diversidad de amenazas.
“Los tres deberán vigilar la protección de información y sistemas donde el crimen organizado tenga un interés estratégico. Evitar ataques a objetivos económicos e infraestructuras compartidas y desarrollar una capacidad de protección, inteligencia y contraataque que nos permita protegernos contra enemigos comunes”, agregó Alcocer.
Sergio Alcocer participó en el foro “Una mirada al Cambio Climático, Ciber-seguridad y Energía en Norteamérica”, organizado por la Cancillería, ProMéxico y el Consejo de las Américas.