El relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, habló del caso MVS-Aristegui y aseguró que más que un conflicto entre particulares, el caso tiene vicios de censura indirecta que intenta acallar una voz crítica.
Durante su participación en el foro Mirada Global sobre la Libertad de Expresión, Lanza manifestó su preocupación sobre las acciones de los gobiernos de América Latina para controlar los medios de comunicación.
En especial sobre el caso Aristegui, quien fue despedida de Grupo MVS porque supuestamente violó el uso de esa marca en la presentación de la plataforma Mexicoleaks, dijo que “Puede haber allí un mecanismo de censura indirecta (…) podríamos hablar de un atentado contra la libertad de expresión”.
De acuerdo con Lanza, el Estado mexicano se ha mantenido en diálogo con la CIDH en cuanto a libertad de expresión se refiere. “Si nosotros le llamamos el Estado acude a declarar”, explicó, sin embargo, apuntó, no hay garantías para los periodistas dentro de los medios.
Destacó el relator que quienes regulan el sistema de medios normalmente no tienen autonomía.