Varios Jefes de Estado y funcionarios de diversas naciones han expresado sus condolencias ante los atentados ocurridos en el centro de París, donde al menos 140 personas murieron.
Barack Obama ofreció una conferencia de prensa luego de haber sido informado sobre los ataques que tuvieron lugar en París por su consejera en materia antiterrorista, y dijo no haberse puesto en contacto aún con el presidente de Francia, François Holland, debido a que la situación todavía no ha sido controlada.
Obama calificó de “atroces” los ataques, no quiso hacer ninguna valoración pública sobre la autoría de los mismos hasta no tener más detalles y reiteró que Francia puede contar con el apoyo de Estados Unidos para lo que sea necesario.
La canciller alemana, Angela Merkel, se mostró “profundamente conmocionada” con los atentados ocurridos en París. Merkel señaló que sus pensamientos están en estos momentos con las víctimas de estos “ataques evidentemente terroristas”, con sus familiares y con todos los habitantes de París.
Enrique Peña Nieto, Presidente de México, condenó “enérgicamente” los ataques en la capital francesa y expresó sus condolencias a las víctimas.
Por su parte la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, también condenó estos actos de violencia y lamentó “la pérdida de vidas y los heridos”.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se declaró “conmocionado” por los atentados perpetrados en París y expresó a Francia todo el apoyo de España.
Mientras tanto, el primer ministro británico, David Cameron, expresó “conmoción” por lo ocurrido. Cameron dijo que el Reino Unido hará “todo lo que pueda” para ayudar a Francia y se solidarizó con las víctimas.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, rechazó “enérgicamente” la violencia desatada en París, Humala indicó que el Ejecutivo peruano extiende su solidaridad al pueblo francés.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó también con su homólogo francés, François Hollande, y con el pueblo de Francia, y condenó los “eventos de carácter terrorista”.
Por su parte la presidenta argentina, Cristina Fernández, expresó a través de las redes sociales su “solidaridad con el pueblo y gobierno de Francia”, tras los ataques ocurridos en París, que causaron decenas de muertos.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó que su país está con Francia en este “momento oscuro”. Es un “día negro” para París, fueron las primeras palabras del líder canadiense, que se prepara para viajar a Turquía a la reunión del Grupo de los 20 (G-20).