Para tener una Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Territorial, acorde al marco federal, es necesario contar con los Programas de Desarrollo Urbano Municipales, documentos que no están actualizados, señaló el secretario de Planeación, Tirzo García Sandoval, quien agregó que para ello, el gobierno del Estado trabaja en la creación de Atlas de Riesgos del Estado, que ayudará a los Municipios a elaborar dicho programa.
-Tenemos que tomar en cuenta cómo se lleva a cabo el ordenamiento territorial a nivel local y cuáles son las áreas de oportunidad encontradas. Para empezar, los programas Directores Urbanos, facultad legal del Municipio, no están actualizados y vamos a contribuir con el diseño del Atlas de Riesgo.
Agregó se trata de una inversión importante que ya se valora, para diseñar el Atlas de Riesgo a nivel Estado con detalle de cada comunidad de cada Municipio, y consideró sería ocioso de los gobiernos municipales no considerar ese documento en aspectos como son escurrimientos, inundaciones, etc.
-Para aterrizar a nivel local esa Ley, es importante tomar en cuenta todos estos factores –manifestó- y añadió se habla también de temas como ampliaciones forestales, a otras actividades, no solo las relativas a las ciudades. Es un tema multifactorial para hacerlo ordenado desde el diseño de la propia ley.
Dijo tiene que estar listo este ordenamiento antes de concluir la actual administración, y será una base fundamental para actualizar los programas de Desarrollo Urbano, amén de determinar las diferentes competencias entre el ordenamiento estatal y el municipal.
Permitirá tener certidumbre y seguridad en dónde y cómo se hacen las construcciones. Indicó todos deben tener el Atlas y deben tomar en cuenta el documento estatal.
-Al identificar las zonas de riesgo, se podrá emitir este ordenamiento, y acotará las responsabilidades de los tres niveles de gobierno, además de garantizar que se privilegia la seguridad de los ciudadanos.