El municipio de Hecelchakán contará con su Atlas de Riesgos Municipal, donde invertirá alrededor de 2 millones de pesos, con el respaldo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la asesoría de las autoridades de Protección Civil.
En entrevista, el alcalde de Hecelchakán, Modesto Arcángel Pech Uitz dijo que precisamente los trabajos surgieron a raíz de que en coordinación con la CDI, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Ayuntamiento, se realizarán obras de energía eléctrica.
Precisó que las acciones se llevarán a cabo en la Villa de Pomuch, lo cual implicaba la realización también de un estudio de riesgos.
“Ese Atlas determinará las zonas de riesgo, áreas de agricultura y otras cuestiones que será integral para cada una de las localidades de la Sabana del Descanso”, indicó.
Detalló que el estudio lo coordinará directamente la CDI seguramente con algún despacho que se requiere para ese nivel de profesionalismo.
Manifestó que aún no se han definido las fechas de los trabajos, tiempo en que deberá estar listo el Atlas de Riesgos Municipal.
“Eso es importante porque va a determinar precisamente a donde invertir y hacia donde deberá crecer el municipio de Hecelchakán y las necesidades básica que tiene cada localidad”, mencionó.
Finalmente, dijo que una de las prioridades del actual trienio es la construcción de calles, ya que muchas se encontraban destruidas, además de llevar a cabo 150 acciones de vivienda, letrinas y fosas sépticas.