Ya se nombró a un interventor que tendrá a su cargo todo el desarrollo de la liquidación de los partidos políticos que no obtuvieron el porcentaje mínimo necesario de votación en el pasado proceso electoral y el dictamen se dará en el mes de septiembre, señaló Luis Guillermo San Denis Alvarado, consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), quien apuntó que de detectarse irregularidades en el manejo de los recursos públicos que recibieron, son sus dirigentes quienes tendrán que responder por ello.
-Si bien se pierde el registro a nivel nacional, son dos partidos los que van a estar en ese supuesto, y eso implicaría medidas que tomará el mismo auditor y que irán de la mano trabajando con los partidos políticos para ver cuáles son sus bienes, sus deudas y terminar de hacer el trabajo que corresponde. En nuestro caso, estaremos atentos a cualquier petición que nos haga pero no es el Instituto quien lo hace, sino una persona designada que dará cuenta de todos los movimientos que hacen.
Explicó que una vez que se determine la pérdida del registro, en ese momento se suspenden toda entrega de recurso al partido y añadió en esos casos se deposita a una cuenta, ya intervenida por el auditor, y da seguimiento a la liquidación.
Enfatizó los partidos políticos en esa situación deberán demostrar el uso y ejercicio de los recursos públicos que recibieron y la revisión incluirá el pago a los trabajadores. Añadió que de no haber la comprobación correspondiente, se procede en contra de los dirigentes del partido político de que se trate, pues son los responsables.
-Eso lo determinará el Auditor en su momento, depende de cuando se comience a verificar el uso de los recursos y se notificará al Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), para que cualquier recurso pendiente de entregar al partido se integre a una cuenta unificadora que tendrá el Auditor, quien además determinará si los bienes que tienen, se venden o lo que procederá.
Finalmente, sobre las revisiones que hace el INE durante el proceso electoral y si detectaron irregularidades, señaló ya hay algunos dictámenes, con cantidades.
-Entiendo que todos fueron multados, y que el que más multa tuvo fue por alrededor de 600 mil pesos, aproximadamente, pero aún no están firmes las sanciones pues pudieron ser impugnadas.