Orlando Alvarado Rivadeneyra, administrador de la Beneficencia Pública en el Estado de Campeche, señaló que el desaparecer el componente o programa Prospera por el Gobierno de México, la demanda de ayuda a la institución que preside, ha aumentado de manera importante.
-Ha aumentado el número de personas que van a pedir apoyo a la Beneficencia Pública, y prácticamente se ha convertido en su única opción –apuntó-. Somos la “tabla de salvación” de mucha gente que no está recibiendo los beneficios que tenía en este tipo de programas.
Destacó que ante esta situación se han puesto en marcha estrategias para buscar y obtener otras fuentes de financiamiento como es pedir a la iniciativa privada su participación, así como de Fundaciones, organizaciones de la sociedad civil, para mitigar la necesidad existente.
-Hemos tenido buena respuesta –aseguró-. Hemos tocado puertas como la Fundación Rui Arronte, que aprobó lo del Oncológico, hemos tenido otro tipo de organizaciones, y donación directa de algún otro tipo de empresa, que han donado sillas de ruedas, entre otros artículos.
Destacó que toda ayuda es deducible de impuestos y tienen la autorización del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Estimó el aumento en la demanda de ayuda es de 30 puntos porcentuales más que el año pasado, porque además el Seguro Popular ha tenido algunos recortes en materia de atención, y ahora la ciudadanía acude en busca de ayuda y se trata de satisfacer lo más posible sus necesidades para lo cual suman esfuerzos con instituciones como el Sistema DIF.