La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores este año a nivel nacional la han recibido 8 millones 271 mil 819 derechohabientes, lo que significa que más de 3 millones fueron incorporadas y hoy cuentan con un ingreso básico para su subsistencia, informaron el secretario Javier May Rodríguez y la subsecretaria Ariadna Montiel Reyes en Veracruz.
Detallaron que 1 millón 800 mil de ellas viven en pobreza y 806 mil pertenecen a algún pueblo originario. La inversión para atender a los adultos mayores incremento en 93 mil 800 millones de pesos más.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en México en 2019 nació con una inversión de 8 mil 300 millones de pesos, en este año se han invertido 9 mil 800 millones de pesos y al cierre del ejercicio serán 14 mil 100 millones de pesos para alcanzar la meta de atención de 1 millón de derechohabientes de esta pensión.
Se han beneficiado a 240 mil niñas y niños, hijos de Madres Trabajadoras a través de la transferencia de apoyos económicos, lo que representa una inversión de 1 mil 798 millones de pesos en este programa a nivel nacional.
Aunado a ello, se atiende a 158 mil 747 niñas y niños de pueblos indígenas, gracias al censo realizado en junio por nueve regiones, ubicadas en 12 estados, 220 municipios y 6 mil 888 localidades para contribuir a la justicia social y eliminar brechas de desigualdad de este sector de la población. La próxima semana, los nuevos incorporados comenzarán a recibir el pago de este programa.
A estas acciones se suman las realizadas ante la pandemia generada por el Covid-19 en México, como el adelanto de cuatro meses de las Pensiones Bienestar en dos ocasiones.
Cabe destacar que los programas para el Bienestar se entregan de manera directa y tienen como prioridad atender a la población indígena, afromexicana, zonas con alto o muy grado de marginación, es decir, se da más a quien tienen menos.