Luego de una ardua negociación entre el sector obrero, patronal y el Gobierno, se determinó que el incremento fuera de sólo 2.94 pesos, una vez que tomaron en cuenta las condiciones económicas para 2016.
Por lo que el aumento del salario mínimo para el próximo año será de 4.2 por ciento, con lo cual quedará en 73.04 pesos por día.
Llegaron a esta resolución a pesar de que se aprobó la desindexación de los salarios mínimos en la mayoría de los Congresos estatales y que había una propuesta del Gobierno del Distrito Federal para incrementar el salario a 86.33 pesos.
Tomás Natividad, representante del sector patronal, dijo que el incremento es más del doble de la inflación que previó el Banco de México para este año, que estará entre 2.2 y 2 por ciento. Además, estará por arriba de la inflación para 2016, que se prevé será de 3 por ciento, por lo que Tomás Natividad calificó el incremento de 2.94 pesos como una recuperación del salario.
Sobre la propuesta del Gobierno capitalino de elevar a 86.33 pesos el salario mínimo, aseguró que no tiene sustento. Además de que el salario mínimo sigue indexado a cuestiones de carácter administrativo como multas y créditos hipotecarios.
“Eso no tiene ningún sustento, el tratar de manejar un incremento de 22 por ciento es romper la economía nacional, porque seguimos indexados”, señaló.
La Comisión para la Recuperación Gradual y Sostenida del Salario rendirá sus resultados en julio de 2016 y a partir de ahí se planteará otra forma de calcular el salario mínimo para que deje de estar ligado a cuestiones inflacionarias.