Gustavo Rodríguez Valle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, señaló que aplicar un incremento de 16 pesos al salario mínimo para que sea de 89.5 pesos, traerá un incremento en los precios que podría ser de 5, 10 y hasta 12 por ciento.
En entrevista en sus oficinas, Rodríguez Valle indicó que el incremento en una medida tan rápida, podría causar grandes afectaciones a las empresas, además de que éste aumento implicaría también incrementos en el pago de prestaciones al trabajador.
Dijo no ven mal cuando se habla de llegar a un salario mínimo de cien pesos, empero, insistió en que el problema es el tiempo en el que se quiere aplicar, la rapidez con que se pretende hacer, sobre todo en el caso de Campeche donde las empresas no han tenido un año fácil derivado de la economía que se vive por lo que “en el estado debemos caminar todavía con prudencia”.
Indicó que en el país es importante generar una economía interna buena, que los productos mexicanos se consuman más, por lo que señaló que si dar un salario mayor generará esa reacción, entonces es una medida que puede fortalecer la economía nacional.
-Incrementar el salario de 73 pesos a 89 de un mes a otro es algo que difícil que por el panorama económico que vive Campeche va a ser un poco más difícil que las empresas lleguen a ese nivel. En el Estado el 95 por ciento de las empresas son pequeñas y medianas y los incrementos no son solo al salario, también a las prestaciones y pago de impuestos…
-En caso de de aprobarse, tenemos que acotar los lineamientos, y la idea es también a medida que vaya creciendo este salario, hay que hacerle entender al trabajador que necesitamos ser más competitivos, pues somos un país con baja competitividad y eso hace que nuestra fuerza laboral no sea pagada como debe de ser y de darse el incremento salarial, vamos a exigir mayor competitividad laboral.
-De golpes es una afectación directa al empresario pero si se compensa con mayor productividad del trabajador, esto va a la par ayudando a que las empresas puedan caminar de una mejor manera. El efecto es inmediatamente en el costo de producción, de venta, en todos los costos que tengan que se utilice mano de obra.
Manifestó que estos aumentos saben se darán el siguiente año, derivado de las alzas en muchos de los insumos que se necesitan.
-Van a haber incrementos en precios desde un 5 hasta un 10, quizás hasta un 12 por ciento en los precios. El incremento planteado es a la base trabajadora, la tasa que se busca es la primaria; en Campeche el salario promedio es de 2.5 veces.