Nora Hilda Cano Castillo, encargada de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado, aseguró que la dependencia a su cargo recibe todas las quejas que la ciudadanía le presenta, y agregó que ya el médico veterinario visitó el lugar donde se encontraron perros envenenados, y se realizaron las encuestas entre los vecinos para obtener mayor información sobre el hecho.
En breve entrevista en sus oficinas, la funcionaria estatal puntualizó que al momento que tienen conocimiento de hechos de esta naturaleza, de inmediato brindan atención.
“Fueron 5 perros. Vinieron, presentaron la denuncia, lo subieron al Facebook, tuvimos conocimiento y en ese momento se trasladó el veterinario hasta el lugar. Ahora, como nadie te puede dar nombre y decir, entonces se levantan actas circunstanciadas de las visitas que hacemos a los alrededores para ver si alguien nos puede proporcionar información, de si alguien vio exactamente lo que pasó. Con sospechas nosotros no podemos señalar a nadie. Tratamos de recabar la mayor información posible. Ayer (martes) mismo se llevó a cabo la visita por parte del veterinario para tomar la muestra y hacer la investigación en los alrededores”.
Recordó que ya se presentó un caso similar, se hizo la visita y entrevista a los vecinos pero “desgraciadamente no tuvimos mayores elementos que nos pudieran indicar quién pudo haber sido el que les dio el raticida, porque al parecer, de acuerdo con la experiencia del veterinario, nos indica que puede ser ese tipo de envenenamiento”.
“Como autoridad, aunque tenemos toda la disposición, estamos en las investigaciones, aunque no pudimos allegarnos de mayores elementos para poder integrar un buen procedimiento”, indicó y aseguró que las puertas de la dependencia a su cargo están abiertas para recibir las denuncias y atenderlas.
“Hay cosas que no son de competencia de la Secretaría, ni de la Procuraduría, dándole la prioridad a más tardar en 5 días; si no es de mi competencia, les doy vista al Ayuntamiento, a la Comisión Nacional del Agua, a la Profepa, a la autoridad y ellos ya después nos informan”.
“Por ejemplo, ahorita le mando a la Copriscam y esta me dice: se hizo la visita y estos son los resultados, y todo eso se integra al expediente para determinar si se inicia o no, un procedimiento administrativo, pero entonces ya entran otros tipo de sanciones, dependiendo de la competencia de cada autoridad”, reiteró.