Aunque la Ley de Ordenamiento Territorial del Estado de Campeche debió estar lista el mes pasado, ante la gran participación ciudadana sobre el tema, se concede cierto espacio para revisar las propuestas y comentarios de los ciudadanos, señaló Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado.
Indicó hay varios temas pendientes en cartera, de entre los que se destaca este ordenamiento y que admitió hay prisa por presentar, pues tiene mucha demanda ciudadana, aunque también hay otros asuntos ya presentados y los relativos a los municipios para que entreguen de manera ordenada las cuentas.
-El mes pasado se debió entregar la Ley de Ordenamiento Territorial, pero te conceden un espacio para casos como Campeche, pues participó mucha gente con opiniones, información, por lo que tuvimos que correrla para revisar esos comentarios; el objetivo de la iniciativa es que la gente participe, que se ciudadanice la iniciativa porque tiene mucho que ver con asentamientos humanos, dónde se van a ir, viviendas, una serie de requisitos –comentó.
Más adelante, sobre la situación del municipio de Palizada, manifestó no se ha recibido ningún comunicado sobre la decisión del Cabildo aunque indicó que de acuerdo al procedimiento, ese cuerpo colegiado se mantiene atento y observa el desarrollo, pues el Cabildo es el que tiene todas las responsabilidades para el nombramiento de la toma de protesta del nuevo presidente si así lo considera y aprueba, y continuar con las labores, de lo contrario, entran otros mecanismos legales, a los que estará atento el Congreso.
Finalmente, sobre las declaraciones del Secretario de Turismo Federal, para que se legalice la mariguana en puntos estratégicos donde llega el turismo, Méndez Lanz señaló es un tema polémico y consideró de suma importancia se consulte con la ciudadanía para “evitar tantos problemas que existen en estos polos de desarrollo”.
-También haríamos lo concerniente, es decir, siempre estamos preguntándole a la gente, siempre averiguando cómo está la situación, y derivado de esto es como procederíamos. Habría que revisar qué tan importante es esta iniciativa, cómo impacta a la ciudadanía y consultarlo más con la gente.