Pensamientos y actitud positiva, algunas de las herramientas que Rafael Reyes, biomédico, con discapacidad, conferencista y defensor de los derechos y la integración de las personas con discapacidad, ha requerido para luchar con la adversidad y no deprimirse hasta el suicidio.
El joven conferencista, preocupado por el problema de salud que significa el suicidio en la región sureste del país y en la que se destaca Campeche, por el notable número de casos suicidas protagonizados por jóvenes, aprovecha su visita a la ciudad, para hacer algunas recomendaciones.
“Lo primero que les diría, es que salieran del vaso de agua en que nos enfrascamos, y veremos que la vida es maravillosa. Todos pasamos por momentos difíciles, lo importante es cómo salimos de ello. He vivido y sobrevivido a pesar de la adversidad y a pesar de ello, no he me he suicidado. Sin brazos, ni piernas, el futuro no me era prometedor y mírenme, biomédico, conferencista, deportista extremo” compartió Rafa.
El joven, que visitó la ciudad para impartir la conferencia “Mi experiencia Desde la Capacidad” sin pretender ser protagonista, se toma como ejemplo y recuerda a los jóvenes en el estado, a buscar soluciones y formar parte del problema, a no dejarse llevar por la adversidad y luchar con ella.
“La vida, es sólo un ratito, entonces disfrútalo, a veces tenemos ratos malos, pero no son eternos, entonces no nos clavemos en ellos. Podría decir que soy un ejemplo, también he vivido cosas difíciles, pero nada es eterno. Siento que la cuestión es, cómo encontrar soluciones, creo que es más importante, no resistir un problema, sino qué tan rápido le encuentras la solución” dijo.
“El suicidio, aunque lo parezca, no lo es la solución” menciono Rafael Reyes, totalmente convencido de sus palabras. Llamó a los padres de familia a tomar interés de las cosas que preocupan a sus hijos y ha evitar imposiciones, ya que las imposiciones, provocan un efecto totalmente contrario al que de desea. La confianza y respeto, son valores que los padres deberán priorizar al momento de abordar a sus hijos, concluyó Reyes Velasco.
Por su parte Beatriz Velasco, madre de Rafa Reyes señaló que los padres, cegados por el amor y la preocupación, suelen discriminar, aún sin quererlo, a los propios hijos, por lo que hizo un llamado a los padres de hijos con discapacidad, a dejarse de prejuicios y amar en libertad y respeto a los hijos.
“Yo les diría a los padres de hijos con discapacidad, que los amen, pero que les den libertad. Que nuestro amor y preocupación, no sean los primeros en discriminarlos.”
La madre del joven activista y defensor de los derechos humanos, en especial los de las personas con discapacidad, recordó a los padres, que muchas veces la discapacidad de los hijos, no es cognitiva, por lo que el resto de sus habilidades y capacidades permanece intacta y son los padres quienes las terminan frustrando en un intento de protección, que termina haciendo más daño.
“Ellos tienen, una discapacidad, pero muchas otras cualidades, generalmente sus capacidades cognitivas permanecen intactas, sin embargo en ocasiones quieren hacer determinadas cosas y nosotros no los dejamos, les respondemos: es que tú no puedes; esa, esa es la primer discriminación y una de las que más daño hace. Por increíble que parezca. Les negamos el derecho a experimentar, a vivir, expresarse a equivocarse, y la verdad es que también tienen ese derecho. Ante una situación como esa, lo mejor es decirles si, hazlo, tu puedes, sólo ten cuidado; y permanecer a su lado, para apoyarlos en el momento que tropiecen, no para levantarlos, sino para demostrarles que estamos a su lado, que cuentan con nosotros, con nuestro apoyo”.
Poniendo de ejemplo el éxito de sus palabras, señala a su hijo, Rafael Reyes, que nación con malformaciones genéticas, pues no se desarrollaron en plenitud sus extremidades, sin embargo, no fue obstáculo para el éxito del joven. Éxito, que de haberle dado libertad, respeto y comprensión, no hubiera logrado “Rafa” como se refirió a su hijo con un acento de amor y orgullo.