El proyecto para la construcción de un edificio propio para el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) que recibimos está fuera de la realidad y de las posibilidades que tenemos, manifestó el presidente de ese cuerpo colegiado, Antonio Sabido Góngora, quien agregó se analiza la posibilidad de la edificación de un inmueble más austero, por etapas.
-Cuando recibimos la administración, nos dimos a la tarea de poder concretar algunas de las acciones que se tenían emprendidas por la administración anterior. Sin embargo, somos realistas y hemos hecho este planteamiento, nos heredan un edificio excelente, muy bonito, que fue concursado pero consideramos que no estamos en la realidad.
-No podemos construir un edificio así, no es viable, lo platicamos con un arquitecto, solicitamos a Obras Públicas el costo por metro cuadrado. Es un edificio que costaría alrededor de 90 y tantos millones de pesos y creemos que no es factible.
El funcionario electoral indicó cuentan con el terreno y con aproximadamente 13 ó 14 millones de pesos. Por ello nos dimos a la tarea de trabajar con un arquitecto que nos diera factibilidad de poder construir un edificio de manera austera, sólo con las condiciones para trabajar y no seguir pagando el alquiler de los inmuebles que tiene, que significan una erogación anual de más de Un millón de pesos.
Indicó que el proyecto anterior contaba con estacionamiento totalmente techado, 4 a 5 niveles, por lo que insistió que pueden comenzar con lo básico, la estructura, la cimentación, con parte de lo que sería la sala de sesiones.
-Estamos viendo construir algo factible con costos accesibles igual para el instituto, para poderlo realizar y, sí, ya estamos trabajando con esto, ya tenemos parte del proyecto, estamos en su revisión para podar dar inicio a esos trabajos. No tenemos plazo, queremos concretarlo a la brevedad posible y buscar todas las posibilidades de poderlo hacer.
-Uno de los impedimentos para poder realizar esta construcción, son que hay que licitar, hacer muchas acciones que muchas veces salen mucho más caro que la obra en sí. Además vemos la posibilidad de que se construya por etapas y no tener tantos costos adicionales. Pero siempre dentro de la legalidad.
Por último, a pregunta expresa sobre si utilizar ese recurso no afectaría al Instituto, pues parte de éste se utiliza para resolver problemas como la entrega de prerrogativas, Sabido Góngora indicó que debe dársele el uso debido.
-Si en realidad fue creado para la construcción del edificio, hay que crear el edificio, y si luego no tenemos o no contamos con el dinero, lógicamente que para eso se hace un presupuesto y tendrán que ver cómo solventar lo que verdaderamente es un compromiso, es lo que se tiene que dar para los partidos políticos.
-Yo creo que se ha utilizado como una caja chica pero no es su función; además retrasa el proyecto. El ahorro en renta serviría para avanzar en la obra y poder concretarla.