A fin de encontrar propuestas que permitan hacer frente al fenómeno del suicidio que va en aumento en el mundo, esta mañana inicio el V Congreso Internacional de Suicidología, evento en el que se indicó que se trata de una situación que “nos rebasa a escala humana”.
El evento se realizó en el Centro de Convenciones Campeche XXI, cuya inauguración estuvo a cargo del Secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, en representación del Gobernador, y en el que la presidenta de la Asociación Mexicana de Suicidología, Lery Marlene Betancourt Pérez enfatizó que en el país este fenómeno va en aumento de manera importante, sobre todo en la región Sureste de México.
En su intervención, Betancourt Pérez manifestó que asisten expertos nacionales e internacionales pues se trata de un problema de salud pública y un problema social que afecta al mundo entero, fenómeno complejo y multifactorial y agregó que no pueden quedarse de brazos cruzados frente a una problemática que “nos rebasa a escala humana”.
-México ha visto crecer su tasa de suicidio de forma preocupante en los últimos 30 años, específicamente el Sureste mexicano requiere una atención particular debido al incremento que ha tenido esta conducta en su población –señaló-. Hoy más que nunca necesitamos de todos.
Destacó que las asociaciones civiles y las Universidades aportan investigación, producción y difusión del conocimiento para que se desarrollen políticas públicas aunque aclaró que éstas no funcionan sin la participación de la población.
Ponderó que Campeche tiene una Secretaría de Salud que se preocupa y ocupa de atender esta problemática, así como un grupo de participación ciudadana y voluntariado del Indesalud. Empero, manifestó “no podemos descansar y que ellos hagan la tarea!.
-El suicidio no es solo un problema que atañe a la secretaría de salud, también le atañe a la de Educación, a la de Desarrollo Social, a la del Trabajo y a la de Gobernación y a todos los mexicanos en general, como también sucede en el resto de Latinoamérica.
Se refirió entonces a la responsabilidad entendida como la habilidad de responder “y no de culpas” y puntualizó que “la habilidad para responder por ellos es de todos y cada uno de nosotros porque la salud no es un tema de los médicos, ni siquiera es solo un tema físico o mental, es también un tema social”.
-La salud es un bien que se produce y se puede reproducir como lo es la enfermedad, y es este un espacio de salud, este que hoy nos convoca para hablar del suicidio, sin estigma pero también sin morbo, con el respeto y el profesionalismo que se merece. Porque es un espacio de capacitación y diálogo, y eso también es un espacio de salud.
Finalmente, aseguró que la solidaridad construye y siempre da vida donde pareciera que ya no la habría y luego de exhortar a los presentes a ser promotores de la salud, indicó que el suicidio es prevenible, y prevenir el suicidio salva más que una vida.
Por su parte, el Secretario de Salud manifestó que este fenómeno tiene ocupados a las dependencias del ramo en los nueve estados de la región Sur-Sureste, temática que afirmó ya se ha tratado con el apoyo de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud donde afirmó “se están tomando ya las estrategias para la región que puedan dar una repuesta en el sentido de la prevención, del diagnóstico y en algunos casos del tratamiento específico que requieran las personas que por alguna razón llegan a estos extremos en la resolución de su existencia misma”.
-No hay tratamiento único y efectivo debido a causalidad extremadamente compleja, en la que influyen factores psicológicos, emocionales, económicos entre otros, es por ello que el abordaje para atender el problema debe ser integral y multidisciplinario, de manera que todos los sectores y actores involucrados sumemos esfuerzos para la solución de este problema.
-Este congreso pretende movilizar esfuerzos en defensa de la vida, y decir vida no escapa a dirigir la vista a circunstancias tan dolorosas estigmatizadas por nuestra sociedad. Por eso son importantes estos encuentros que pugnan por encontrar soluciones basadas en el fomento a la salud mental, área en la que toda la sociedad se encuentra comprometida ya que impacta directamente la calidad de la vida de sus individuos –finalizó.