El Centro de Estudios de Urbanismo y Arquitectura (CEURA) y el Fondo Nacional de Turismo (FONATUR) presentaron a autoridades estatales y federales importantes avances alcanzados en la integración del Programa Especial de Desarrollo Turístico del Municipio de Calakmul, el cual busca convertir a Campeche en el bastión de la industria sin chimeneas de todo México y en ejemplo de aprovechamiento sustentable.
Al llevarse a cabo la segunda sesión de trabajo para crear el programa integral, que se inició tras el compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de potenciar turísticamente la zona arqueológica, la reserva de la biosfera –nombrados Patrimonio Mixto- y a todo el municipio de Calakmul, la secretaria de Turismo Estatal Vanial Kelleher Hernández, aseguró que para alcanzar las metas es necesario el trabajo coordinado entre sociedad civil y gobierno.
Ante la presencia de Guillermo Vergara Martínez, delegado regional de la zona sur sureste de la SECTUR, y Martha Guadarrama Fernández, subdirectora de Proyectos y Asistencia Técnica de FONATUR, Kelleher Hernández dijo que se analizará a detalle cada una de las propuestas planteadas por el CEURA a fin de lograr la integración de un macro proyecto que garantice un crecimiento paulatino, ordenado y sustentable.
Por su parte, el representante del CEURA, Ramiro Dávila Cabello, explicó que, en primera instancia, el proyecto contempla la creación de un centro de servicios, viveros, paraderos de transporte, miradores, parque ecoturístico y modernos sistemas de transporte terrestre y aéreo.
Explicó que en una primera fase, para determinar las acciones más viables que permitan detonar turísticamente a Calakmul, se llevaron a cabo reuniones con prestadores de servicios de las comunidades de Cristóbal Colón, 20 de Noviembre, 20 de Junio (Mancolona), Zoh Laguna, Valentín Gómez Farías y Eugenio Echeverría Castellot.
“El objetivo fundamental es consolidar al municipio de Calakmul como un corredor sustentable e implementar acciones que lo conviertan en un instrumento de desarrollo económico de la zona sur del Estado en general. Que se le considere bastión turístico de la región y el país”, explicó.
Al presentar los avances del proyecto, dijo que se busca integrar un plan de trabajo a desarrollarse en los próximos 20 años, pues esto permitirá acciones con beneficios a largo plazo y que a Calakmul se le vea no sólo como un destino aislado, sino como parte importante del circuito del Mundo Maya.
Dijo que Calakmul tiene grandes fortalezas, pero también grandes retos a vencer para llegar a ser pionero en impulsar el geoturismo en la región maya.
En la reunión estuvieron presentes también Jorge Luis González Curi, secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano; Evelia Rivera Arriaga, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable; Alberto Can Sánchez, secretario de Coordinación; Baltazar González Zapata, alcalde de Calakmul; Lirio Suárez Améndola, delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia; y José Zúñiga Morales, delegado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.