El Comité de Planeación para el Desarrollo de Campeche (Copladecam) ya validó el 98 por ciento de los cinco comités estratégicos que comprenden los 19 programas sectoriales y 12 subcomités de la actual administración estatal, derivados de las políticas del Plan Estatal Desarrollo (PED).
En entrevista, el secretario de Planeación (Seplan) y coordinador general del Copladecam, Ramón Arredondo Anguiano consideró que los primeros días del próximo mes de julio estarán al 100 por ciento validados todos los programas sectoriales e institucionales.
“Una vez ya validados en su totalidad con todas las respectivas actas que dan soporte y legalidad al proceso, en el seno del Copladecam, que preside el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, será presentado públicamente para su aprobación y, posteriormente, su publicación en el Periódico Oficial del Estado.”, mencionó.
En ese sentido, Arredondo Anguiano aseguró que se trabaja en tiempo y forma para lograr la validación completa de todos los comités y subcomités, ya que de manera histórica por primera vez se presentó el PED a tan solo dos meses de haber iniciado la gestión de la actual administración estatal.
Continuó que una vez ya publicado en el Periódico Oficial del Estado, los programas tendrán un carácter de obligatorio para toda la administración pública estatal.
“A partir de su entrada en vigor será obligatorio su cumplimiento en todos los programas presupuestarios, en todo el gasto público que se ejerce en el estado; ya que tienen que estar alineado al PED y en el 2017, además de estar alineados al Plan, deberán de estarlo, igualmente a cada uno de los programas sectoriales o institucionales que correspondan”, explicó.
Consideró que tiene que haber una congruencia con lo que se programa y se presupuesta, con relación a lo que se planea, para responder a las necesidades que se detectaron en el diagnóstico del programa, orientando una inversión más eficiente y ordenada del gasto público, lo cual permitirá mayor claridad y mejor orientación al momento de elaborar el Programa Operativo Anual (POA).
“Adicionalmente a la instalación de los comités y subcomités, está en proceso de elaboración seis programas especiales, que también señala el PED el de Derechos Humanos y Protección a las víctimas, el de Nutrición, el de Prevención al Suicidio, un programa especial para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el de Transparencia, y el de protección a las niñas, niños y adolescentes”, señaló.
Manifestó que esos programas implican la participación de más de una dependencia o entidad.
“Si no se instrumentan estos planes y programas vinculados con el sector social, privado y con otros órganos de gobierno, simplemente es imposible lograrlo”, indicó.
Incluso dijo que son acciones para aterrizar no en el primer año, sino durante todo el sexenio; por lo que la coordinación y concertación social de las mismas, contribuirá para alcanzar el objetivo superior que es crecer en grande y transformar a la entidad.